
La Transalp original, presentada en 1986 con un motor V-twin de 583cc, es toda una leyenda, todavía se pueden ver muchas por las carreteras europeas. Por aquel entonces, su enfoque era el de una “crossover” cómoda para todo que podía enfrentarse a terrenos difíciles gracias a una suspensión de largo recorrido y a una cierta capacidad off-road. En el año 2000 el motor creció hasta 647cc y, para su última versión, en 2008 llegó a 680cc con inyección de gasolina y un peso en orden de marcha de 214kg.
El motor incorpora gran cantidad de la experta ingeniería Honda en un pequeño conjunto y proporciona una fuerte respuesta a través de todo el rango de revoluciones. El bicilíndrico en paralelo de 755c, totalmente nuevo, (compartido con la nueva CB750 Hornet) desarrolla 91,8 cv de potencia máxima y un fuerte par en toda la gama de revoluciones, con un máximo de 75Nm. Ajustes refinados del sistema de acelerador electrónico Throttle By Wire (TBW) orientan el carácter del motor hacia el turismo y el confort.
La compacta culata Unicam de ocho válvulas, derivada de la CRF de competición, emplea entradas de aire descendentes y conductos Vortex Flow Duct para asegurar una combustión óptima. El cigüeñal a 270° proporciona sensaciones y carácter. Las ayudas electrónicas a la conducción llegan mediante el Throttle By Wire (TBW) e incluyen 5 modos de conducción, 4 de los cuales tienen combinaciones preestablecidas de Potencia Motor, Freno Motor, ABS y Control de Tracción Honda Selectable Torque Control (HSTC) con Control Anti Wheelie integrado. El 5º modo “User” permite al conductor fijar su propia combinación preferida.

El bastidor de acero, tipo diamante, es ligero gracias a la optimización del grosor y la rigidez de las paredes y el tubo. Para un comportamiento muy ágil en carretera y una gran absorción de baches en off-road, la suspensión incluye horquilla Showa USD SFF-CA de 43mm y amortiguador trasero actuando a través de Pro-Link. Las dos pinzas de freno delantero de dos pistones proporcionan una eficiente potencia de frenada, mientras que los neumáticos (90/90-21/150/70-18 el delantero y el trasero respectivamente) ofrecen versatilidad en carretera y off-road.
La lista de equipamiento comienza con una pantalla de instrumentos TFT de 5 pulgadas a color que proporciona información y control de todos los sistemas, así como el sistema de conectividad Honda Smartphone Voice Control (HSVCs) para dispositivos Android e IOS. Toda la iluminación es de LED; los intermitentes son auto cancelables y también incluyen tecnología de Señal de Parada de Emergencia (ESS).
Hay preparada una gama de accesorios que incluye quickshifter, elementos para equipaje blandos y rígidos, equipamiento para rally/turismo y realces cosméticos para cada preferencia del propietario.

La XL750 Transalp 2023 estará disponible en tres opciones de color:
- Gris Iridium Mate Metalizado
- Negro Ballistic Mate Metalizado
- Blanco Ross Tricolor, que rinde homenaje a la XL600V original y marca el regreso de un icono
La nueva Transalp tiene una estética que inspira una sensación de determinación, con ningún exceso y una construcción robusta. Para una amplia visibilidad al frente (y deflexión del viento) la altura del parabrisas ha sido optimizada. Su compacta anchura también minimiza las turbulencias del aire “atrapado” tras la pantalla. También habrá disponibles como accesorios un parabrisas alto y deflectores superiores e inferiores para el frontal y los lados de la pantalla.
La altura del asiento es de 850mm (hay también disponible como opción un asiento bajo de 820mm) y la posición de conducción es erguida para un control natural y una buena fuerza de palanca. Las geometrías también proporcionan un buen comportamiento conduciendo de pie sobre los estribos. Dispone de un trasportín trasero de serie y hay una toma USB bajo el siento.

La pantalla TFT de 5 pulgadas ofrece cuatro tipos de monitorización de la velocidad/rpm (3 de cuentarrevoluciones tipo analógico y 1 de barra, según la preferencia del conductor) así como un indicador de gasolina y de consumo, selección de modo de conducción y parámetros del motor, marcha engranada y punto del tacómetro para subir de marcha personalizable. El control se realiza mediante el cuadro de instrumentos y la piña de interruptores izquierda del manillar.
El sistema Honda Smartphone Voice Control system (HSVCs) está incorporado en la interface y puede conectar en marcha al conductor con su smartphone Android o IOS y permite la gestión de llamadas telefónicas, email, música y navegación. Es necesario un juego de auriculares y micrófono montado en el casco, y el smartphone se conecta al cuadro de instrumentos vía Bluetooth.
Para simplificar y miniaturizar todo el sistema eléctrico, la Transalp utiliza una red de comunicación Controller Area Network (CAN) junto con una unidad de control Body Control Unit (BCU). La BCU está situada en el lado izquierdo del bastidor, bajo el depósito de gasolina, y procesa de forma colectiva las señales de control (del modulador ABS, pantalla TFT y piña de interruptores).

Toda la iluminación es de LED. Los intermitentes traseros incorporan la función de Señal de Parada de Emergencia (ESS). A una velocidad mínima de 56km/h, con cualquiera de los frenos actuando, si se detecta un mínimo de deceleración de 6,0m/s2, las luces de emergencia parpadean para advertir a otros usuarios de la carretera que se está realizando una frenada fuerte. Si el ABS está actuando, a la misma velocidad, el umbral se reduce hasta una deceleración de un mínimo de 2,5m/s2.
Los intermitentes también son auto cancelables; en lugar de utilizar un simple temporizador, el sistema compara la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y trasera y calcula cuando cancelar la intermitencia según la situación.
Comenzando desde una hoja de papel en blanco, los ingenieros de desarrollo de Honda se propusieron construir un nuevo motor bicilíndrico para propulsar tanto a la “Streetfighter” CB750 Hornet como a la aventurera XL750 Transalp.

La planta motriz resultante, de 755c y 8 válvulas Unicam, tiene un diámetro por carrera de 87 x 63,5mm, con una relación de compresión de 11:1. Tiene una contundente potencia a alto régimen, con un máximo de 91,8 cv a 9.500rpm. Esta se complementa con un gran par de bajo a medio régimen, llegando a un máximo de 75Nm a 7.250rpm. El resultado es un motor que proporciona unas prestaciones utilizables y gratificantes para conductores de todo tipo, para recorridos de cualquier distancia y para motoristas de cualquier nivel de experiencia.
El nuevo motor es compacto y ligero debido en gran parte a la culata Unicam (como la utilizada por la CRF450R de competición MX) con válvulas de admisión de 35,5mm (con 9,3mm de alzada) activadas por leva y válvulas de escape de 29mm (con 8,2mm de alzada) activadas por balancín.
Las compactas dimensiones también se deben a una inteligente agrupación: no hay un engranaje de transmisión del eje de equilibrado ya que el engranaje de la transmisión primaria dobla sus funciones y también mueve el eje de equilibrado; la bomba de agua está escondida dentro de la tapa izquierda del motor y no hay necesidad de emplear un enfriador de agua/aceite.
Para una subida de revoluciones y una respuesta al acelerador instantáneas, conductos Vortex Flux patentados crean una distribución más uniforme desde las entradas laterales de aire hacia el airbox, desde el cual se alimentan las tomas de admisión descendentes, de 46mm de diámetro, de los cuerpos de inyección. Los cilindros utilizan un tratamiento de Ni-SiC (Carburo de Níquel-Silicio), como el utilizado en la CRF450R y CBR1000RR-R Fireblade, para aumentar la eficiencia del motor.
El cigüeñal adopta un orden de encendido a 270° logrando un tacto de pulsaciones similar a un bicilíndrico con mucho carácter. La nota de escape está afinada para ofrecer un gratificante pulso en bajos y un potente aullido a alto régimen.
Los reglajes del TBW de la Transalp están ajustados de forma diferente para lograr un tacto de motor enfocado al turismo de larga distancia, para el que la Transalp será la máquina ideal.
Un embrague antirebote (con discos F.C.C Leaning Segment (FLS)) reduce el par de arrastre del embrague en un 30% consiguiendo un tacto suave de la maneta y facilitando la subida de marchas. También gestiona los rebotes de la rueda trasera en frenadas fuertes y reducciones rápidas.

El consumo de gasolina en modo WMTC proporciona una autonomía potencial de 390km con su depósito de 16,9L de gasolina. Y al igual que la Hornet, habrá también disponible una opción de 47,6 cv para el carnet A2 mediante una rápida reprogramación de la ECU en un concesionario Honda.
El control de motor por acelerador electrónico Throttle By Wire (TBW) ofrece cuatro modos de conducción por defecto: SPORT, STANDARD, RAIN y GRAVEL para tierra, ajustando la entrega de potencia y el tacto del motor para adaptarlos a las condiciones y a las intenciones del conductor; son conmutables y controlables con el interruptor de modo de la izquierda del manillar y la pantalla TFT. Hay también un modo específico USER que permite al conductor afinar sus propios ajustes personales.
Hay disponibles 4 niveles de Potencia Motor (EP), 3 niveles de Freno Motor (EB), 2 niveles de ABS y 5 niveles de control de tracción Honda Selectable Torque Control (HSTC); el HSTC y el ABS trasero también pueden desactivarse. Los modos de conducción ofrecen diferentes combinaciones de cada parámetro. El control de levantamiento delantero Wheelie Control también viene de serie y está integrado en el HSTC.

El modo SPORT ofrece las máximas prestaciones y utiliza el nivel 4 de EP, nivel 2 de ABS y nivel 1 de EB y HSTC para proporcionar la mayor aceleración con la mínima intervención.
El modo STANDARD es un ajuste intermedio para conducción urbana que utiliza el nivel 3 de EP y HSTC, con nivel 2 de EB y ABS.
El modo RAIN está diseñado para condiciones difíciles en carretera y emplea el ajuste más bajo de EP, el nivel 1, para la entrega de potencia menos agresiva, con el nivel 2 de EB y ABS y el nivel 5 de HSTC.
El modo GRAVEL para tierra incorpora el nivel 2 de EP, nivel 3 de EB, y nivel 4 de HSTC con el nivel 1 de ABS para rodar con confianza en los terrenos off-road más abruptos.
El modo USER permite al conductor elegir entre los ajustes 1-4 de EP, 1-5 de HSTC y 1-3 de EB, además de la desconexión del ABS trasero, y guardarlos para futuros usos.
El bastidor principal tipo diamante, de acero pesa 18,3kg (10% más ligero que el bastidor de la CB500X). Un importante proceso de I+D para reducir el número de piezas reforzadas, adelgazando los tubos principales y los descendentes y optimizando el anclaje superior del amortiguador trasero y la forma del pivote del basculante, ha conformado una plataforma mucho más fuerte, con una rigidez equilibrada para proporcionar buen tacto al conductor en cualquier condición y unas geometrías ajustadas para lograr una ágil manejabilidad que inspira confianza. El sólido subchasis integrado emplea tubos de acero de alta tensión para mayor resistencia y robustez.
El ángulo de lanzamiento y el avance están fijados en 27° y 111mm, con una distancia entre ejes de 1560mm y un peso en orden de marcha de 208kg. Los giros en U a baja velocidad son fáciles gracias a un ángulo de dirección de 42° y un radio mínimo de giro de 2,6m.
La horquilla Showa USD SFF-CATM (Separate Function Fork-Cartridge) de 41mm dispone de 200mm de recorrido y ajuste de precarga de muelle y va fijada por una tija inferior de aluminio forjado y una tija superior de fundición de aluminio para un equilibrio perfecto de robustez y rigidez en un amplio abanico de condiciones de utilización.

Con 190mm de recorrido, el amortiguador trasero Showa de depósito separado (con precarga de muelle ajustable) funciona a través de Pro-Link y el basculante, aunque emplea las mismas partes de fundición que el de la CRF1100L Africa Twin, utiliza material de aluminio exclusivo para la Transalp. La distancia libre al suelo es de 210mm.
Unas compactas pinzas de dos pistones trabajan sobre dos discos lobulados de 310mm. El disco trasero de 256mm se activa con una pinza de pistón simple. Las ruedas delantera y trasera de 21/18 pulgadas, de acero inoxidable con radios, calzan neumáticos 90/90-21 y 150/70-18 (con cámara); Metzeler Karoo Street o Dunlop Mixtour.
Hay disponible una gama completa de accesorios para la XL750 Transalp, listos para la personalización según las preferencias y la utilización por parte del propietario, incluyendo un quickshifter y un asiento bajo opcional.
Para facilitar la personalización hay 5 packs que agrupan los accesorios de forma conveniente:
- PACK URBAN: Top box de 50L, panel de aluminio, base de fijación, respaldo del pasajero y bolsa interior, además de un parabrisas alto y un caballete central.
- PACK TOURING: Maletas traseras (Der. 26L / Iz. 33L), paneles de aluminio, soportes de fijación, bolsas interiores y puños calefactables.
- PACK ADVENTURE: Defensas laterales, luces antiniebla de LED y rejilla radiador.
- PACK RALLY: Quickshifter, defensa motor, placa cubrecárter, reposapiés rally off-road y cubre manos con extensiones.
- PACK COMFORT: Bolsa de depósito de 3L, deflectores de viento, reposapiés pasajero Confort y toma de carga AAC.
Otros accesorios incluyen protecciones para el depósito de combustible y adhesivos de las ruedas. Todos los accesorios están disponibles por separado.
Deja una respuesta