
Decir que te has comprado una moto de tres y medio no suena muy potente o llamativo estéticamente, pero la Meteor sorprende por lo cómoda, fácil, fiable y utilizable en multitud de entornos.
Lo primero que piensa uno cuando le dicen que la altura al suelo de la Meteor es de sólo 765 mm, midiendo 1,82 m de altura, es… puf, «creo que voy a ir encogido»… primera sorpresa, la ergonomía de la Royal Enfield Meteor está muy estudiada y donde uno cree que hay una moto pequeña, se encuentra con una moto más espaciosa de lo que esperaba, que además permite llegar al suelo con ambos pies para estaturas desde 1,70 m aproximadamente.
Nunca llegué a sentir lo que era conducir una motocicleta de menos de 400 cc cuando era joven, pero es algo que siempre se oye, lo divertidas que eran aquellas motocicletas. Da la sensación de que las marcas, con la nueva normativa EURO5 persiguen un poco aquella sensación, de moto de baja cilindrada y bonita que en curvas era muy divertida y muy práctica en entornos urbanos, a la vez de económica por sus bajos consumos… Royal Enfield está en este punto con la nueva Meteor 350.
El segmento de motocicletas de menos de 400 cc se ha hecho popular últimamente debido a los precios normalmente más bajos de estas motos, a sus prestaciones más accesibles, a sus diseños más avanzados, a los requisitos más bajos para la obtención del carné de conducir y a algunos cambios de tamaño modernos. Prácticamente todos los grandes fabricantes de motocicletas tienen algún modelo en este segmente, desde la Monkey de 125cc de Honda hasta la deportiva Ninja 400 de Kawasaki y la 310 GS de BMW, entre muchas otras. A estas motos y a otras se les ha unido la Meteor 350 por 4.095 Euros.

La monocilíndrica Royal Enfield Meteor 350 parece una moto sencilla, pero las apariencias engañan. Aunque el motor sea sencillo de sólo 349 cc refrigerado por aire, hay que tener en cuenta que Royal Enfield ha estado fabricando y vendiendo robustos motores de 350 cc prácticamente desde que nació. El motor es un diseño completamente nuevo con 20,2 caballos de potencia y 27 Nm de par a 4000 rpm utilizando la inyección de combustible, una carrera larga y una simple culata de dos válvulas para amplificar el par motor. El volumen del motor llama la atención, con sus amplias aletas y un esquema de pintura negro mate, compensado por un tubo de escape negro (versión fireball) y cromado (versión Stellar y Supernova) largo y bajo. El arranque es eléctrico y no hay opción de arranque a patada (si había en la Classic 500 que deja de fabricarse).
La Meteor parece una cruiser, pero la posición del asiento es mucho más neutra de lo esperado, con barras de baja altura y estribos bajo las rodillas en lugar de hacia adelante. El asiento es ancho, cómodo y firme, pero estrecho en la parte de las piernas, y se une a una almohadilla para el pasajero, que en las versiones Stellar y Supernova además disfrutará de respaldo.

El aporte tecnológico a esta cruiser de detalles retro es una buena esfera con un panel LCD central a la izquierda y una esfera más pequeña para el navegador de serie a la derecha. La pequeña esfera del navegador podría parecer un tacómetro clásico por ejemplo, pero alberga uno de los detalles que más gustarán en una moto económica y pensada para disfrutar de las vías interurbanas: el sistema de navegación Tripper, que conectado a la aplicación de Royal Enfield, funciona con los datos de tu teléfono móvil y de Google Maps. El sistema de navegación simplificado de Tripper permite a los pilotos mantener su teléfono en el bolsillo, pero resuelve muy bien la tarea de indicarte a dónde quieres ir.

El sistema de frenos de disco lleva ABS y ha mejorado respecto a la Classic 500 con disco delantero más grande de 300 mm y dos pistones y trasero de 270 mm también de dos pistones. En general resuelve bien la frenada, pero si hemos notado que hubiera sido deseable un poco más de potencia de frenado a la hora de frenar fuerte antes de curva en carreteras reviradas. Si es verdad que no es una moto «racing» y los frenos retienen sobradamente, simplemente si en algún moto quieres apurar más, tendrás que tirar de freno trasero también.
Otro guiño al pasado es el cambio punta-tacón que incorpora. Es practico, incluso divertido si te acostumbras a el (no es difícil) pero tendrás que estar atento al principio para no creer que reduces subiendo marcha.
Experiencia de conducción
Al subirme a la Meteor 350 por primera vez, me sorprendió inmediatamente el tamaño de la moto. Realmente cabía en ella cómodamente. Al girar el botón de arranque rotario (otro guiño al pasado), la Meteor se enciende con un alegre sonido muy conseguido y que nos gustará (aquí aciertan de pleno porque es muy agradable al rutear y no es típico un sonido tan redonde en motos de baja cilindrada). Hay que felicitar a la marca por el accionamiento del embrague; es casi imposible calar la moto en primera. Con 191 kg de peso da sensación de estabilidad y, una vez en marcha, la conducción y el confort de la Meteor la destacan sobre modelos anteriores de propia marca y de otras. Tampoco te dará sensación de moto pesada en parado, está muy bien equilibrada y el ángulo de giro y dimensión del manillar es bueno.

La aceleración al salir de parado para un piloto que haya conducido ya varias decenas de motos, es digamos, entusiasta, y el motor de la Meteor nunca me pareció estar al límite, incluso cuando llegué al tope de revoluciones a unas 6.500 rpm. La siguiente marcha, por favor y a seguir. La velocidad punta te puede sorprender o no dependiendo de la experiencia que tengas en motos por debajo de 400 cc. Si bien la Classic 500 llegaba bien a los 130-140 km/h con su monocilíndrico, aquí tendrás que conformarte con algo menos si te acercas a mis 85 kg de peso.
Durante la prueba que hicimos por recorridos urbanos e interurbanos, la geometría de la Meteor y su comportamiento son equilibrados e inspiran confianza, incluso durante las maniobras técnicas como las curvas de 180 grados en montaña y el tráfico de parada y arranque, gracias en parte al asiento bajo. La suspensión es una buena mezcla de absorción de baches con su horquilla delantera telescópica de 41 mm de diámetro y 130 mm de recorrido junto con la buena doble amortiguación trasera ajustable en precarga. Incluso en autovía con el acelerador a fondo, la conducción de la Meteor es muy placentera.
La economía no deja lugar a dudas, un consumo mixto en torno a los 2,8 – 3 litros a los 100 kms, te darán una autonomía realmente buena.

Otros detalles a tener en cuenta es la llanta delantera de 19″ que la da muchas personalidad estéticamente y el neumático de trasero de 140, ambas llantas (la trasera de 17″) llevan pintado el perfil a juego con el color del depósito, y la versión Supernova, los radios van pulidos. Más detalles sobre las variantes, sensaciones y más en nuestro video a continuación.
En resumen, una buena combinación de placer de conducción, estética y economía, que sin duda conquistará a muchos.
Agradecimientos: Royal Enfield España y Medis Grupo
Siempre que me he comprado una moto ha sido de este tipo, me parece lo razonable para este vehículo. Busco que sea práctica, cómoda, duradera, fiable, que tenga mucha autonomía, que sostenga sin esfuerzo los 90/100 km/h, que sea una moto que me entre por los ojos (y por el oído), que circular sea un placer y que aporte seguridad. Otras consideraciones no las veo importantes. Compré la RE Meteor 350 (yellow fireball) en junio. Desde entonces le he hecho 3000 km. Hasta ahora es la mejor moto que he tenido en todos esos aspectos, añado que es muy estable (no se descompone ni mínimamente en las curvas; traza fabulosamente), me consume 2,5 litros (lleno cada 400 km y aún me quedan…¡5 litros!), tiene fuerza para circular con marchas largas…es una delicia moverte con esta moto. Se la recomiendo a quien busque lo mismo que yo.
En curva nos pareció muy fiable y de ruta es divertida. Es una moto que va a servir para que Royal Enfield continue ganando adeptos!!!