
La Honda Monkey es conocida como un fantástico icono de los años 70, pero vio la luz por primera vez en 1961. Desarrollada como un juguete de 49cc para niños, para el Tama Tech, un parque de atracciones en Tokio, se hizo tan popular que se desarrolló una versión para la calle, inicialmente exportada a América y Europa en 1963, con un distintivo depósito cromado, manillar plegable y ruedas de 5 pulgadas y anclaje rígido.
Su popularidad se basó en un diseño simpático y atractivo al instante, unas dimensiones diminutas y un peso ultraligero. En 1969 sus ruedas habían aumentado hasta 8 pulgadas de diámetro y en 1970 obtuvo incluso mayor popularidad con la incorporación de una horquilla de extracción rápida que le permitía caber dentro del maletero de un coche pequeño.
Para 1978 la moto había sido rediseñada con un depósito de gasolina tipo lágrima y adquirió enorme popularidad, con legiones de conductores de RV (Vehículos Recreativos) necesitados de un transporte práctico para utilizarlo después de haber aparcado su automóvil. Y aquí es donde y cuando la descarada Monkey cimentó su lugar en millones de corazones; con su caja de cambios de 3 velocidades y embrague centrífugo (que no necesitaba ninguna habilidad «tradicional» para manejar una motocicleta) ofreció a miles de motoristas su primera experiencia girando el puño en un vehículo motorizado de dos ruedas.
Con sus gordos neumáticos, manillar estilo “mini- ape”, minúsculo depósito de gasolina y asiento grande y mullido, el look Monkey es inconfundiblemente de su tiempo, pero (igual que el cariño que se le tiene) también es intemporal.
En 2018 llegó de nuevo la hora de la Monkey. Inspirada por la original (pero también como una práctica y divertida motocicleta de 125cc para el siglo XXI) una Monkey nueva alegró las calles de Europa. Para 2022, la Monkey recibió una actualización de motor, una marcha extra para la caja de cambios, refinamientos en la suspensión y mejoras de detalle, aumentando más su lado divertido y potenciando su facilidad de uso para el día a día.
Para el modelo 2023 no cambia nada a nivel mecánico, pero tres nuevas opciones de pintura ultra retro, totalmente nuevas, hacen que la pequeña y divertida Monkey nunca haya estado tan bonita.
El motor de dos válvulas y refrigeración por aire de la Monkey desarrolla 6,9 kW de potencia con 11 Nm de par. Es resistente y fácil de utilizar y su caja de cambios de 5 velocidades abre las puertas a viajes más largos. Bastidor de acero, horquilla USD, dos amortiguadores traseros y ruedas de 12 pulgadas proporcionan una marcha suave; para seguridad extra, la frenada ABS es controlada por una Unidad de Medición Inercial (IMU).
El modelo 2023 rinde homenaje a la versión de 1967, con su asiento a cuadros y el clásico estilo Honda de la época. Esta es la primera versión de la Monkey vendida en Japón.
La Monkey está equipada con un motor de 124cc, SOHC, con 50mm de diámetro, 63,1mm de carrera y una relación de compresión de 10:1. Desarrolla una potencia máxima de 9,3 CV a 6.750rpm con un par máximo de 11Nm a 5.500rpm.
Una placa correctora gestiona el recorrido del aire fresco aspirado y alimenta una entrada del conducto de admisión y un tubo de conexión rediseñados para suavizar el flujo de aire.
La forma del airbox también ayuda a suavizar el flujo de aire y la entrega de par. Para la homologación EURO5 un compacto catalizador gestiona los gases expulsados de forma eficiente; la longitud del codo de escape está optimizada para complementar la admisión, mientras que el silenciador utiliza un diseño de una sola cámara para unas eficientes prestaciones y una personal nota de escape.
La nueva caja de cambios de 5 velocidades tiene relaciones de cambio abiertas para facilitar los viajes de larga distancia y proporcionar una marcha de crucero más relajada. La velocidad máxima es de 91 km/h. La activación manual del embrague ofrece una experiencia de motocicleta grande, mientras las ruedas de 12 pulgadas le proporcionan una respuesta ágil por la ciudad. Naturalmente, la pequeña estatura y el equilibrio a baja velocidad de la Monkey le permiten pasar entre el tráfico.
También es un motor económico, con 1,5 litros/100km (modo WMTC), gracias a la utilización de tecnologías de baja fricción, tales como un cilindro descentrado y balancines de rodillo para el tren de válvulas. Un sistema PGM-FI sofisticado garantiza una combustión altamente eficiente.
Pese a que parezca menor, la distancia del asiento al suelo es de 775 mm y su peso en orden de marcha es de 104 kg.
El bastidor de acero, tipo espina de pescado, de la Monkey está ajustado para lograr un equilibrio adecuado entre la rigidez y la flexibilidad (perfecto para la amplia variedad de condiciones de conducción para las que la máquina ha sido diseñada). El basculante, de sección transversal ovalada, acompaña el tema de diseño circular que recorre la moto.

La distancia entre ejes está fijada en 1.145mm con un ángulo de lanzamiento y un avance de 25°/82mm y un radio de giro de solo 1,9m. El peso en orden de marcha es de 104kg, con una altura del asiento de 775mm. El comodísimo asiento está hecho de uretano de alta densidad para el máximo confort.
La horquilla delantera USD ofrece 100mm de recorrido y luce un acabado premium en Alumite. Los dos amortiguadores traseros, a juego de color, incorporan muelles de dos fases para mantener un comportamiento de calidad sobre carreteras bacheadas y reducir los topes, proporcionan 102mm de recorrido de eje; la distancia libre al suelo es de 175mm.
Un disco delantero de 220mm y un disco trasero de 190mm proporcionan un frenada segura, gestionada por un ABS basado en IMU. Los neumáticos de tacos contribuyen a un comportamiento suave y sus medidas son 120/80-12 65J delante y 130/80-12 69J detrás.
Un elegante trasportín trasero de acero tubular está disponible como accesorio original (útil para cargas de más 3,0 kg). El brillante depósito de 5,6L de gasolina luce con orgullo un histórico logo Honda 3-D con el diseño del Ala Clásica.
Para 2023 la Monkey estará disponible en las siguientes opciones de color:
Amarillo Banana con bastidor, basculante y muelles traseros amarillos como novedad, asiento a cuadros blancos y negros e inserciones blancas en el depósito.
Negro Shining Perlado con bastidor, basculante y muelles traseros negros, asiento a cuadros Negros/blancos e inserciones blancas en el depósito.

La tecnología moderna está presente entre su look clásico: un reloj LCD digital circular incluye velocímetro (que parpadea cuando se activa el contacto), odómetro, dos contadores parciales e indicador de nivel de gasolina de seis segmentos; toda la iluminación es de LED.
Una llave de dentado central tipo ondulado (que también luce el Ala Clásica) incorpora un sistema de respuesta que hace que las luces parpadeen al pulsar un botón para permitir una fácil localización en parkings atestados de coches; el sistema ABS de un canal funciona con una IMU para mitigar el levantamiento trasero en frenadas fuertes.
Deja una respuesta