
El término Cafe Racer se desarrolló entre los entusiastas de la motocicleta británica de principios de la década de 1960 de Watford y Londres, específicamente la subcultura Rocker o «Ton-Up Boys», donde las motocicletas se usaban para viajes cortos y rápidos entre cafés, en Watford en el café Busy Bee y el Ace Café en Londres.

En la Gran Bretaña de la posguerra, la posesión de automóviles aún era poco común, pero a fines de la década de 1950 el británico medio podía comprar un automóvil, por lo que a principios de la década de 1960 la importancia del piloto Cafe Racer era que una motocicleta que había llegado a representar la velocidad y la rebelión, en lugar de la mera incapacidad de pagar un automóvil.
En 2014, el periodista Ben Stewart describió al café racer como «una imagen que se hizo popular cuando los niños europeos modificaban sus motocicletas de pequeño desplazamiento para ir de un café a otro». Al escribir en 1973, Wallace Wyss sostuvo que el término café racer se usó originalmente en Europa para describir a un motero que jugaba a ser corredor de la Isla de Man» pero en realidad era «alguien que tenía una máquina veloz pero simplemente la aparcaba cerca de su mesa en un bar café al aire libre».
Todos los que somos aficinados al mundo Café Racer, hemos oido hablar del Ace Cafe London, algunos afortunados incluso lo han pisado varias veces. El Ace Cafe es un bar situado a las afueras de Londres, en Stonebridge.
Para poder respirar el ambiente que hay, lo mas interesante es cenar o tomar unas cervezas por la noche en un ambiente muy motero, también es un sitio perfecto para comer, tomar algo o desayunar. Lo disfrutaréis más los apasionados de las motocicletas, de los coches y en general del mundo del motor.
El Ace Cafe London se inauguró en el año 1938. Por entonces era el típico bar de carretera donde parar a comer o cenar, y estaba abierto 24 horas al día. En poco tiempo se fue convirtiendo en parada y lugar de reunión de los motoristas de la época.
Después de la Segunda Guerra Mundial volvío a abrir sus puertas en 1949, después de ser reconstruido, y a partir de ahí, durante las décadas de los cincuenta y sesenta del pasado siglo, la época de auge del motociclismo inglés, se fundó en el bar el Club 59. Durante todos estos años se forjó la fama de los Cafe Racers,
El Ace Cafe London cerró sus puertas a finales de 1969. Tras dos décadas inactivo, volvió a ponerse en marcha en el año 1993, esta vez más activo que nunca con celebraciones de todo tipo como fiestas, reuniones o concentraciones, todas con el mundo del motor como protagonista.

Hace dos años, el 21 de abril de 2017, se inaguraba en las afueras de la ciudad de Barcelona, el Ace Cafe Barcelona con idea de trasladar a nuestras fronteras la misma filosofía de local que el original de Londres.
Gonzalo Vallejo, uno de los impulsores de este bonito proyecto, nos comenta que se «cuece» actualmente en el Ace Cafe Barcelona, cuando estamos a punto de alcanzar el segundo aniversario.
Gasogeno98: ¿Cómo surgió la idea de abrir un ACE CAFÉ en Barcelona y como ha ido evolucionando?
Gonzalo Vallejo: La idea del ACE CAFÉ surgió hace 5 años por la necesidad que había, en Barcelona y en general en España, de un sitio para los los aficionados al mundo del motor y que tuviera parking, la idea era sencilla pero nos costó mucho encontrar el sitio, buscábamos un espacio grande y que estuviese céntrico, es decir, la idea inicial no era montar un ACE CAFÉ sino buscar un restaurante del motor, más tarde surgió la idea de llamarlo ACE CAFÉ.
Una vez encontrado el sitio, teníamos la idea que fuera un lugar para los amantes del motor, coches, motos, camiones… todo lo que oliese a gasolina. Pero los últimos dos años, se ha convertido más en un 50% mundo moto y 50% mundo del coche, que nos ha sorprendido para bien la acogida del aficionado al coche.
Del público nos ha sorprenddio que hay muchos grupos específicos de «modelo de», esto es, modelo de coche tal y moto tal, grupo de «modelo de Audi RS» por ejemplo, «modelo Megane», y en cuanto a las motos «BMW NineT», etc. Ha sido curioso, darnos cuenta de que había que dejar en manos de los propios grupos la organización de sus eventos, ellos vienen a celebrar aquí sus eventos, ellos fijan un día y mueven el evento. Nosotros como ACE CAFÉ ahora organizamos de marca o genéricos, como «coches de más de 400CV» ó «motos Honda», etc. Esto beneficia mutuamente al cliente y al ACE CAFÉ.

Gasogeno98: En cuanto al público que acude, al estar en una zona industrial, ¿qué nos puedes contar?
Gonzalo Vallejo: Al estar en un polígono industrial, no hay nadie de paso, todos los que pasan por aquí es aposta, sobre todo el fin de semana. Entre semana se llena siempre de todos los trabajadores de las empresas cercanas.
A partir del jueves noche, viernes noche hasta el domingo, el público acude porque hay eventos o aficionados que lo quieren conocer, pero el 80% del público es porque hay un evento, por ejemplo hoy hay evento de Kawasaki.
En cuanto a los conciertos, se hacen en invierno un jueves al mes, viernes y sábado; y en verano dos o tres jueves al mes, viernes y sábado. En invierno cuesta más hacer el concierto fuera por el frio, pero a partir de abril se hace todo fuera.
Dentro del local tenemos una parte de escenario, y suelen ser acústicos antes o durante el horario de cenas.
Los conciertos suelen ser acústicos y no metemos batería por tema de ruidos. Además, no se alargan más alla de las 12 aproximadamente porque al fin y al cabo, estamos en un local que sirve alcochol, y no queremos que haya ningún tipo de altercado. Incluso la licencia de apertura del establecimiento es hasta las 2:30 AM, pero se cierra a la 1:00 AM, y el cliente está contento con ello, porque viene a cenar o a tomarse algo, escucha el concierto y disfruta del ambiente.

Gasogeno98: ¿Cómo hacéis para estar en contacto con vuestros cliente y anunciar vuestros eventos?
Gonzalo Vallejo: Los eventos se comunican a través de varias plataformas. La primera y principal es el propio local con cartelería, y luego además en redes sociales con instagram, facebook, twitter y google. También hay muchos clientes suscritos a la newsletter, que quizá no utilicen tanto las redes sociales.

Gasogeno98: ¿Existe un club ACE CAFÉ?
Gonzalo Vallejo: Actualmente no, este año en 2019, tenemos en mente el objetivo de crear un club ACE CAFÉ al que los clientes se pueden unir pagando una mínima cuota, y donde pueden estar informados de todas las actividades del ACE CAFÉ, entrar en concursos y sorteos, y tambíen para poder conocer más a nuestros clientes, saber que moto o coche tienen y su modelo, sus aficiones, intereses, sugerencias que nos quieran hacer llegar, etc.
Gasogeno98: ¿Organizáis otro tipo de eventos?
Gonzalo Vallejo: Intentamos no organizar ningún evento que no esté relacionado con el mundo del motor, excepto en Navidad que hacemos alguna porque hay mucha demanda, pero el resto del año, están todos relacionados con el motor. Alguna vez hemos organizado alguno de grandes marcas donde incluso se cerró el local al público. Pero este año ya no lo vamos a hacer, porque es un error de cara al cliente habitual. Puede que se restrinja el acceso a una parte del local si hay algún evento, pero siempre va a haber una parte abierta al público.

Gasogeno98: ¿Hay alguna cultura en la zona del mundo Café Racer? ¿hay público de este tipo?
Gonzalo Vallejo: Nuestra forma de verlo desde aquí, desde el local, es que es minoritario. Es una tendencia que tuvo ahuge pero actualmente va disminuyendo. Si que es verdad que hay muchos constructores por hobby, es decir, tienen su trabajo y aparte construyen motos como hobby y son clientes del ACE CAFÉ, vienen por aquí y nos dejan sus motos para exponer.
Al público que viene le gusta la estética café racer, pero no usa una moto personalizada. Podría decirte que a lo mejor un 10% del público que viene por aquí es aficionado al café racer. Es algo que espero que en unos años vuelva a resurgir.
Constructores hay muy buenos en la zona, en España y en Portugal tambíen, pero es un nicho muy pequeño, y vivir del café racer es complicado.
Por ejemplo, organizamos el día del café racer y vinos bastante gente con sus motos, y luego mucho curioso y aficionado.
No hemos organizado un día de constructores pero si que hemos presentado proyectos de algunos constructores, pero es minoritario.
Gasogeno98: ¿Qué evento ha sido el que más afluencia ha tenido?
Gonzalo Vallejo: El evento que más repercusión ha tenido en el local ha sido el de coches de más de 400 CV, vinieron coches americanos, deportivos, los Tesla, que muchos tienes más potencia todavía. Realmente tuvo mucha asistencia y no nos lo esperábamos. Tuvo lugar después del verano, creo recordar, y lo volveremos a organizar este año.

Gasogeno98: En abril es vuestro segundo aniversario, ¿qué tenéis en mente para celebrarlo?
Gonzalo Vallejo: Está pendiente de confirmar, el día 21 de abril es la fecha en que inaguramos, pero este año cae en domingo, entonces lo haremos el sábado día 20. La idea es a abrir todo el día, de 10 de la mañana a 10 de la noche, conciertos durante todo el día, algún menú especial y sorteo de merchandising. Esperemos que no llueva y recibiremos a todo el mundo con los brazos abiertos.
FIN
Aprovechando la oportunidad que nos brindaron amablemente en el Ace Cafe de Barcelona, hicimos un pequeño video para mostraros las instalaciones que podéis ver aquí.
Si quieres saber más del Ace Cafe Barcelona, esta es su web: https://www.acecafebarcelona.com
Deja una respuesta