
Cuando uno se acerca a la nueva BMW R 1250 RT 2021 tiene la sensación de no poder abarcar toda esa moto. Empiezas a mirarte los pies para ver si llevas calzado antideslizante porque temes un momento de inseguridad cuando vayas a maniobrar y miras la pata de cabra pensando, a la que la ponga un poco mal, esto se va al suelo.
Todo cambia una vez estamos encima, te rodean muchas cosas pero al fin y al cabo, parece una moto normal con mucho volumen pero ligera. Mirando al frente ves un parabrisas de tamaño medio (recogido) una gran pantalla (llámala tablet si quieres) TFT de 10,25 pulgadas de tamaño, nunca visto por nosotros hasta ahora. Cuando se ilumina, ves que el tamaño no ha sido exagerado, es perfecto.
Las actualizaciones para el año modelo 2021 de la RT incluyen el motor revisado a EURO5 (el mismo que el de la R 1250 GS). La RT cuenta ahora con elevación variable de válvulas para mejorar colectivamente la eficiencia de combustible y el rendimiento. En cuanto al frontal de la RT, el nuevo grupo de iluminación Full LED se ajusta a la estética de una motocicleta más moderna, con un sensor de control de crucero adaptativo (ACC) situado entre las luces de conducción diurna, que hasta ahora sólo llevaban algunos coches. Este sistema puede parecer inútil para algunos en una moto pero funciona igual de bien que los coches. Se puede cambiar de marcha con el sistema conectado con tres distancias de seguimiento diferentes, y el ordenador aumenta y reduce suavemente la velocidad con el mismo efecto que un coche de la misma marca. Además, se puede seleccionar un sistema de control de crucero estándar en el menú de opciones. El sistema ACC proporciona tanta seguridad que tras utilizarlo unos pocos kilómetros en autopista desaparecerán tus dudas, no sólo cortará el acelerador en situación comprometida, sino que también frenará por ti. Pronto lo verás en muchas más motos.

La nueva pantalla de 10,25″ de la RT está ubicada delante del manillar, no está integrada dentro de una consola, sino ligeramente elevada. La pantalla se legible en todas las condiciones de luz, lleva tratamiento antihuella y antiralladura y sólo te dará algún quebradero de cabeza cuando quieras limpiarla. No intentes limpiarla con balletas, limpiacristales, trapos… bastará con que le eches algunas gotas de agua por encima y seguidamente le pases una suave gamuza sin hacer ni presión… y relucirá.
Todo pasa por aquí, incluyendo la gestión del motor, la navegación, la comunicación y el entretenimiento para convertirlo en una ventanilla única para todas tus necesidades de infoentretenimiento.
La interacción con la pantalla requiere el uso de la rueda giratoria situada entre el puño y la piña izquierda con la función de selección empujando hacía la derecha, y el botón de selección del menú, también en el lado izquierdo del manillar.
Hacerse con el uso del software que controla la pantalla no te llevará más que un par de vueltas. Una vez a velocidad de crucero y sin usuarios de la carretera por delante o por detrás, el menú del sistema es lo muy lógico como para poder controlarlo sobre la marcha. Por si fuera poco, en la parte superior de la carena izquierda llevamos 4 botos de «favoritos» donde podemos memorizar 1 función en cada botón. Nosotros memorizamos el uso del navegador y de la radio 😉

Varias opciones venían incluidas en nuestra unidad R 1250 RT de prueba. De lo más destacable son el cierre centralizado para las 2 maletas, el baúl y los 2 compartimentos delanteros, el sistema Keyless Ride, los amortiguadores electrónicos adaptativos con modos de conducción, las maletas rígidas desmontables en las que cabe fácilmente un casco (2 en el baúl) los puños y asientos calefactables, los faros adaptativos y luces antiniebla, y un cargador de teléfono inalámbrico situado en uno de los compartimentos delanteros y que lleva ventilación para que tu teléfono no se apague por sobrecalentamiento cuando usas la aplicación de BMW Motorrad en el sistema de navegación. Una aplicación muy sencilla de instalar y usar pero que requiere que tengas enlazado el bluetooth, activada la Wi-Fi y la aplicación funcionando en primer plano. Esto fulminaría la batería de cualquier teléfono actual sino llevases el conector de alimentación USB (ojo, tienes que llevar tu cable y vigilar que se quede cargando cuando lo conectas, de lo contrario la pantalla te enseñará en rojo el nivel de carga de tu teléfono cuando esté a punto de apagarse).

La RT como buena motocicleta turismo de éxito, envuelve al piloto en una burbuja de aislamiento. Para empezar, la pantalla con elevación eléctrica puede llegar a hacer que creas que vas detrás de una ventana, accionada presionando un botón la podrás dejar a la altura que más te convenga sin tener que llevarla al mismo punto cada vez que apagues la moto porque memoriza la última posición. Las 2 aletas de plexiglas situadas a cada lado de la pantalla te quitarán el aire de los hombros, y los espejos retrovisores integrados, te quitarán el aire de las manos.
El carenado te quitará el aire de las piernas y los paneles por encima de los boxer evitarán que te llegue su calor y que te quemes alguna tejido de tu equipamiento.
En cuanto al asiento ajustable a dos alturas o pre-ajustado a tu gusto de fábrica no te dejará lugar a dudas de lo que significa un «asiento mullido» que nunca se hace duro. Y lo mismo para el pasajero en cuanto al mullido.
El bóxer de 1254 cc es un motor muy potente con mucho brio en la parte alta de la gama de revoluciones, pero no requiere que lo lleves al corte para disfrutar. El embrague y los frenos son muy manejables con las manetas ajustables y con los discos gemelos de 320 mm delanteros y las pinzas Brembo. El trasero es monodisco de 276 mm mordido por un pistón. Con el sistema ABS PRO, no deja lugar a dudas de lo que es un buen sistema de frenos, con una intervención optimizada para el ángulo de inclinación, calcula la tracción disponible sobre la marcha y modera los impulsos del ABS para evitar la pérdida de tracción en las curvas.

BMW va por libre en lo que se refiere a las suspensiones con su sistema BMW Motorrad Telelever delante que utiliza tubos de horquilla telescópicos dobles de 37 mm con un puntal central de amortiguación. Es una configuración inusual, pero tiene la ventaja de separar la carga de la dirección de la carga de apoyo, para ofrecer una dirección «asistida». Otro amortiguador en espiral en la parte trasera soporta el extremo posterior y amortigua el basculante con precarga variable y características de amortiguación de rebote ajustables. Para los más sibaritas, hay un paquete de suspensión electrónica como opción.
La nueva R 1250 RT cuenta con llantas de fundición de 17 pulgadas y neumáticos de 120/70 y 180/55 delante y detrás, respectivamente.

Algunas de las características tecnológicas de esta nueva R 1250 RT a mencionar son el DTC (Control Dinámico de Tracción), 3 Modos de Conducción (ECO, RAIN y ROAD), HSC (Control de Arranque en Pendiente), Sistema de audio de alta potencia, Dynamic ESA (Ajuste electrónico de la suspensión con compensación de la carga), Conducción sin llave, Sistema de cierre centralizado, Calefacción de los asientos, TPMS (Sistema de monitorización de la presión de los neumáticos), Ride Modes Pro (modo de conducción dinámico y HSC Pro, control dinámico del freno motor, control dinámico del freno DBC)… impresionante, ¿no?
Por concluir, diremos que aún siendo hermana menor de la serie K 1600, la RT parece ser la moto para viajar en primera clase de BMW Motorrad, tanto conductor como pasajero. Abra quién la use a modo «commuter» para ir de su lugar de residencia al trabajo y hacerse unas decenas de kilómetros en moto cada día… también perfecta, aunque ojo con llevar zapatos que resbalen…te puede salir caro.
Hemos incluido algún detalle más sobre la BMW R 1250 RT en este video. Esperamos que os guste.
Deja una respuesta