
Bandisca es un taller de customización y tienda de ropa vintage y neoretro con sede en Bucarest (Rumanía), fundada en 2014 por Mihaela y Alf, la pareja que lo gestiona. Ellos no se definen como un taller convencional sino que trabajan en pequeñas reparaciones o en el mantenimiento de motocicletas, construyen motos personalizadas tal y como las entienden y también restauran modelos clásicos.
El último proyecto de Bandisca es una SUZUKI DR800BIG SR42B de 1990. El proyecto comenzó hace un año con la idea de construir una motocleta de exhibición para el 2020.
Según comentan ellos, «como siempre, iniciar un nuevo proyecto de exhibición necesita una lluvia de ideas entre Mihaela y yo, estamos un poco cansados de construir las típicas café racer, scrambler, tracker con una forma que esté de moda para nuestros clientes, entendemos que eso es lo que el mercado demanda pero siempre es más de lo mismo».

«Como el año pasado decidimos ir en una línea un poco diferente, como fue la motocicleta de enduro, Caballo de Hierro; para el 2020 decidimos construir un homenaje a las motocicletas de Rally con nuestra MadaSuki. La elección de la moto donante no fue difícil… ¿cuál fue la moto de Dakar más controvertida de la historia? ¿Quién era nuestro héroe favorito del Dakar? Ambas preguntas obtuvieron rápidamente una respuesta: la Suzuki DRZ800 y Gaston Rahier.

Así que nos fuimos con una Suzuki DR800BIG como modelo donante, seleccionamos un modelo SR42B de 1990 por el motor de 779 cc de gran cilindrada (el SR41 era de 750) y por mantener una forma más parecida que el SR43 al DRZ800 Dakar original de 1988.
Honestamente llevábamos años sin trabajar en motos de enduro y nunca antes había trabajado en una moto de rally, pero tenemos algo muy claro, la moto debe ser una verdadera moto de rally, no sólo una recreación estética. La definición de la forma no fue un problema, Mihaela tuvo claro desde el principio que debíamos mantener los grandes depósitos y la nariz de pato pero afinando la parte trasera para conseguir una forma ligera. Por motivos de rendimiento decidimos no tocar el cuadro, la DR800 tiene unas capacidades de conducción increíbles que no queríamos romper, esta idea que parece simplificar el trabajo fue todo lo contrario, conseguir un nuevo elemento de la carrocería trasera en la forma propuesta por Mihaela sin interponerlo en el cuadro fue mucho trabajo, utilizamos una aleación de aluminio muy ligera para la cola, la parte inferior y los paneles laterales, muy difícil de trabajar porque no funciona como el aluminio normal y se nos rompieron algunas piezas por el camino hasta que me acostumbré a dar forma a este material.

A lo largo de este extraño año pasamos por muchos momentos de bajón con la pandemia, el cierre y la falta de suministros, también se cancelaron todos los espectáculos, teníamos previsto estrenar la moto en el Bike Shed Show y cuando se anunció la cancelación fue una especie de bofetada en nuestras caras, pero afortunadamente nuestros socios decrimen en este proyecto siguieron trabajando y sosteniéndonos, y decidimos no detener el proyecto y aprovechar la situación para conseguir la moto lo más cerca posible de la perfección. El rendimiento era una prioridad, así que decidimos pedir ayuda a aquellos que realmente saben de esta moto, la respuesta no estaba lejos, la conseguimos en Alemania en el Hessler Rallye Team, contacté con Stefan Hessler, el único mago de Big Ducks e inmediatamente se interesó tanto por nuestra aventura, debemos agradecerle tanto a este tipo por los meses de ayuda, consejos, trucos y todos los materiales proporcionados para hacer de nuestra MadaSuki lo más parecido a la DRZ 800 original desde el punto de vista técnico.

El motor de 779 cc se ha aumentado a 809 cc, los trabajos de perforación del cilindro fueron hechos por Hessler en Alemania mientras trabajábamos aquí en la cabeza del cilindro, planificándolo, puliendo los puertos, nuevas válvulas, guías, etc, siguiendo las indicaciones de Stefan. El pistón es un CP Carrillo hecho a medida, se revisaron y actualizaron todos los internos del motor, nuevas cadenas de distribución y equilibrado, nuevo árbol de levas de rendimiento de competición, nuevos rocket arms, nuevos cojinetes, nuevo estator, nuevo embrague de rendimiento EBC con actuador hidráulico Magura HYMEC y cilindro maestro, nuevos canales de refrigeración, un aumento total y revisión para que la moto sea totalmente nueva desde el punto de vista del motor. Para alimentar al monstruo confiamos en un par de carburadores de deslizamiento plano Mikuni montados y ajustados también por Stefan Hessler, la mejor manera de alimentar hambriento par motor. Lo combinamos con un tubo de admisión personalizado y una pastilla de espuma de filtro UNI.
En lo que se refiere al escape usamos un cabezal inox personalizado combinado con un silenciador Sebring de alto rendimiento también bajo el diseño de Stefan. Esta combinación es una explosión, el gran monocilíndrico aumentado ofrece ahora 70 cv (frente a los 50 cv de la culata) con un par motor monstruoso que hace que la moto sea un demonio muy nervioso!!

Para apoyar la actualización hemos implementado una horquilla YSS mejorada con un amortiguador trasero Wilbers totalmente ajustable que nos permite jugar mucho con la suspensión. El freno delantero también fue mejorado a un disco flotante de 320mm con una pinza de 4 pistones comandada por un cilindro maestro Magura, todo reforzado con el correspondiente soporte inferior de la horquilla. El freno trasero es lo suficientemente estándar con el disco de 280mm y la pinza de doble pistón una vez actualizado con un disco EBC de alto rendimiento. Otro capítulo importante en una moto de rally es la electricidad y los controles, descartamos el viejo cableado eléctrico y lo hicimos nuevo con cable de silicona, la electricidad principal está gestionada por una unidad Motogadget Mo.Unit y los controles de la moto están en el lado derecho del manillar integrados en un interruptor a medida hecho por nuestros amigos de 0711Motorcycles también en Alemania.

Una parte clave de la electricidad eran los instrumentos, necesitábamos instrumentos de rally reales en esta moto, así que instalamos una torre de rally con un dispositivo de roadbook eléctrico Hessler, y para la navegación pedimos a nuestros amigos españoles de GZ Parts, estos chicos están fabricando equipos de rally de alta calidad desarrollados por ellos mismos a partir de su experiencia como pilotos de rally, son muy conocidos en los campeonatos de rally raid de España, también se interesaron mucho por nuestro proyecto y nos proporcionaron dos ordenadores de rally OdoCap con sus correspondientes mandos a distancia de manillar que se colocan en el lado izquierdo.

Los OdoCaps son uno de los dispositivos más precisos del mercado que combina la tecnología tradicional de sensores de rueda con la tecnología GPS. El salpicadero de la moto es ahora un ordenador Daytona Asura que nos da una información muy exhaustiva de la moto de forma clara, rpm, velocidad, horas, temperatura del aceite, temperatura ambiente, kilometraje y parciales, luces de aviso, voltaje.
Las decisiones con la pintura, como siempre, fueron tomadas por Mihaela, y desde mi punto de vista es uno de sus mejores trabajos, los colores y las líneas son simplemente inmaculadas proporcionando un aspecto muy agresivo y elegante al mismo tiempo, el aspecto de nariz de pato con los faros dobles y el parabrisas transparente son simplemente impresionantes, y como se necesita en una moto de rally, toda la carrocería está montada con un sistema de liberación rápida que nos permite desmontar el conjunto en menos de diez minutos.

Además, incluso con su forma ligera, la moto está lista para recibir todos los complementos de rally y la hemos provisto de puntos para la caja de herramientas, maleta o el depósito de combustible adicional y también barras de protección contra accidentes si es necesario. Al final, la era Covid nos permitió crear la moto más perfecta que jamás hayamos construido.
Este demonio también también tenía previsto participar en el Moonride 2020 de Rumania que fue cancelado y otros eventos que nunca tuvieron lugar pero, mirando el lado positivo, esto me permitirá hacer sus primeros kilómetros y prepararla para dar lo mejor de sí el próximo año, y sí… la moto es adictiva, no puedo bajarme de ella incluso me veo pequeño como Rahier en la DRZ, jajaja!!!!
Un agradecimiento especial al equipo de rally Hessler y a GZ Parts por su apoyo técnico y financiero a lo largo del camino.
Créditos de las fotos: Fotografía de Mihaela Lopez @lopezmihaela
Deja una respuesta