Pensando en los eventos sobre el mundo de la personalización de motos y el estilo café racer, decidimos acudir este año al Wheels & Waves que se celebrará en Junio. Aparte de lo que rodea al evento en sí y los comentarios que hemos escuchado, ver el video oficial del evento en 2018 realizado por Sebastien Zanella, nos empujó un poco más.
Sébastien Zanella es un fotógrafo / director francés. También es el editor jefe de la publicación online Desillusion. Su mirada fotografía escenas del mundo del patinaje y el surf principalmente, y también ha realizado varios videos sobre el mundo de las motos, sobre todo en la parte del sentimiento del motor/a libre, junto con otros trabajos urbanos.
Su estilo tiene que ver con la expresión de la libertad y la condición humana. Su composición gráfica y el uso de la luz ambiental natural dan como resultado una narración verdaderamente estilística y emotiva.
Sebastien nació el 21 de marzo de 1982 en Pégomas, una pequeña ciudad cerca de Cannes, Francia, «donde no pasa nada y la gente sueña con pertenecer a una determinada jet set». En su infancia se refugió en el skate, como muchos otros adolescentes de todo mundo, invadidos por la fiebre americana.
Sebastien siempre quiso documentar el mundo que le rodeaba. Comenzó en el mundo de la fotografía con máquinas desechables, y creó un fanzine a los 16 años, antes de lanzar Desillusion un poco más tarde.
Desillusion echó a andar cuando tenía 19 años, era un fanzine para publicar sus propias fotos porque en aquel momento solo recibía respuestas negativas para publicar en otras revistas más conocidas.
En el primer año que pasaba en la universidad, su mayor ambición era ser vendedor en una tienda de skate.
Su comportamiento en la universidad hizo que le expulsaran y si puso a trabajar en una pequeña tienda de bicicletas para estudiar en San Diego. Allí nunca fue a la universidad, pasó su tiempo patinando y surfeando, y conoció a gente que creyó en su fotografía y en su proyecto «Desillusion». En aquel entonces, la cultura del skate estaba mucho más desarrollada.
A su vuelta a Francia, trabajó como distribuidor de pedidos por correo durante un año, donde se formó en el diseño gráfico con Photoshop. En paralelo, la revista que creó creció en la región, por lo que decidió dedicarse al 100% en ello.
Desillusion nació como un proyecto artístico, al principio se trataba de documentar lo que le rodeaba, sus amigos y compañeros, su vida post-adolescente. Luego se perdió por unos años tratando de ser una revista «real». Quería contar y explicar el momento de libertad total que experimentó en Cannes en su monopatín, compartirlo con todo el mundo.
Desilusión quiere mostrar el momento justo antes de que la sociedad venga a decirte «no, no podrás vestirte así», «no, no podrás ser astronauta», este momento, adolescente, de total libertad donde puedes dormir en la playa, soñar con todo, estar lo más cerca de tus sentimientos, justo antes de las primeras desilusiones. La idea es simplemente inspirar a los más pequeños, darles el deseo de patinar, surfear, fotografiar o lo que sea, solo por la belleza del gesto y no ganar una competición para ser famoso. o cualquier otro valor que la escuela o la sociedad nos imponga.
Sebastien empezó en el mundo del video cuando las marcas a su alrededor cambiaron la cara de su pasión, se «institucionalizaron» … Así que comenzó un viaje alrededor del mundo para documentar la vida de las leyendas del skate o del surf, aquellas que constituyen la base de nuestra cultura, para demostrarse a si mismo que lo que creía era realmente cierto.
El video le pareció obvio porque permitía escuchar, ver caminar, ir más allá de la idea de capturar el «alma» de esta cultura. Permite tener una conexión más fuerte y emocional con el espectador y, por lo tanto, transmitir más intensamente las emociones del momento.
Sebastian Zanella describe su estilo de filmar como melancólico. Hay una verdad en la melancolía que le atrae. El mundo nunca está super coloreado o super oscuro, sino justo en el medio: en la melancolía.
«En el patinaje y el surf, solo mostramos momentos de intensa gloria, pero lo que encuentro más hermoso son los momentos antes o justo después. Duda, concentración, el viaje para llegar allí o simplemente después de domar una ola, un truco.»
Deja una respuesta