
Moto Guzzi celebra su centenario en 2021 lleno de iniciativas que culminarán con el GMG – Giornate Mondiali Moto Guzzi, que se celebrará en Mandello del Lario del 9 al 12 de septiembre.
Las GMG – Giornate Mondiali Moto Guzzi son siempre una cita ineludible para cualquier aficionado y vuelven diez años después de la última edición. Decenas de miles de entusiastas acudirán desde todo el mundo para vivir este evento, que ha sido posible gracias a la colaboración entre Moto Guzzi, el Comité Motoraduno Internazionale y el municipio de Mandello del Lario.
Para una ocasión tan especial, Moto Guzzi producirá una serie limitada de sus modelos en una edición especial del Centenario, que estará disponible en las V7, V9 y V85 TT sólo a lo largo de 2021.

Una combinación de colores exclusiva, elegante y atractiva, evocadora de un patrimonio único, que tiene su origen en la estética de las motos legendarias que hicieron historia en el motociclismo, en primer lugar, la Otto Cilindri de 1955. Una idea loca y visionaria, una moto extraordinaria creada para competir en el Campeonato del Mundo de 500.

Este hito en la historia de las motos tiene un esquema de colores elegante en su esencia puramente racing, que combina el metal satinado del depósito de combustible con el verde del carenado y el cuero del asiento. Colores que también caracterizaban a la 350 Bialbero, una de las motos más exitosas de la historia, la imbatible dominadora de la categoría 350 en el Campeonato del Mundo de Motociclismo GP, con el increíble récord de 9 títulos mundiales consecutivos (5 de piloto y 4 de constructor) desde 1953 hasta 1957.

El verde fue también el primer color que «llevó» una Moto Guzzi con la Normale, el primer modelo, y probablemente el más icónico de los colores del Águila. El Centro de Diseño de Moto Guzzi lo ha reinterpretado en clave moderna con un acabado mate y asociado a colores metálicos que expresan la solidez y la autenticidad de la marca lariana. Los colores de la carrocería se combinan con un sillín recubierto de un material de color natural, como el del cuero, para resaltar la atención al detalle.
Otros detalles distintivos son el águila en acabado dorado y el logotipo dedicado que celebra gráficamente los 100 años de Moto Guzzi.

100 años de historia en el motociclismo mundial
En concreto, fue el 15 de marzo de 1921 cuando se constituyó la «Società Anonima Moto Guzzi» con el objetivo de «Fabricar y vender motocicletas y cualquier otra actividad pertinente o relacionada con la industria metalmecánica». Y fue precisamente en ese momento, en recuerdo de uno de los hermanos de armas de los fundadores, cuando se eligió el águila con las alas desplegadas como símbolo de la nueva empresa. Desde entonces, el águila, que rápidamente adquirió notoriedad en todo el mundo, ha sido el símbolo de Moto Guzzi.

Así pues, la sede operativa se inauguró en Mandello del Lario -en la misma planta en la que se sigue produciendo Moto Guzzi hasta el día de hoy-, una empresa industrial que había marcado la historia del motociclismo mundial a través de motos que han pasado a formar parte del imaginario colectivo como la GT 500 Norge (1928) conducida hasta el Círculo Polar Ártico por Giuseppe Guzzi, hermano del fundador Carlo, la Airone 250 (1939), la Galletto (1950) que contribuyó a la motorización masiva en la posguerra.

En esos años se inauguró el túnel de viento -el primero del mundo en el segmento de las motos, que aún puede visitarse en la planta de Mandello-, muy deseado por un equipo muy unido que incluía a extraordinarios ingenieros de la talla de Umberto Todero, Enrico Cantoni y un diseñador que pronto se convertiría en leyenda: El milanés Giulio Cesare Carcano, padre del increíble Otto Cilindri de 285 km/h (en 1955) y de los prototipos que, entre 1935 y 1957, ganaron nada menos que 15 títulos mundiales de velocidad y 11 Tourist Trophies.

En los años 60, después de las motos ligeras Stornello y Dingo, Moto Guzzi dio vida al bicilíndrico en V a 90° de 700 cc con transmisión final por cardán, destinado a convertirse en el símbolo mismo del fabricante desde Mandello hasta modelos legendarios como la V7 Special, la V7 Sport, la California y la Le Mans. Este motor ha evolucionado constantemente sobre esta arquitectura, hasta llegar a la conducción, con el apoyo de los elementos de control electrónico más avanzados, de las Moto Guzzis modernas más populares, como la gama V7 y V9 en las versiones Roamer y Bobber y la V85 TT traveller, la primera enduro clásica del mundo.
Deja una respuesta