En plena revolución del sector de la automoción y la movilidad, la compraventa de motos aumenta en España, a punto de cerrar un año muy positivo en cifras. Según el último informe de Anesdor, de Enero a Noviembre de 2019 se han matriculado hasta 164.946 motocicletas y 17.225 ciclomotores, un crecimiento del 11,2% y del 24,8% respectivamente sobre los datos de este mismo periodo en 2018.
El 56,6% de las motos vendidas este año han sido scooter, y un 39,3% de carretera. Por su parte, desde Trive se han gestionado más de 400 solicitudes de financiación al mes de usuarios interesados en comprar una moto a través de la web, un total de 2.500 desde que implementaron esta línea de negocio hace seis meses.
Por otro lado, las restricciones de circulación en las ciudades, las polémicas en torno a los carburantes, la mayor concienciación ecológica de los más jóvenes y las cada vez más accesibles fórmulas para adquirir o poder disfrutar de una moto, siguen incentivando su compra. Otro empujón para la adquisición de motos viene de la mano del motosharing, una forma de que los usuarios que no están acostumbrados a este tipo de vehículo lo prueben primero y, una vez vista la utilidad, se decidan a efectuar la compra.
El comprador de motos online: hombre de 30 años que gasta una media de 4.000€
Según los datos del último estudio interno de comportamiento de usuario de Trive, el 86% de los compradores de motos online son hombres, frente al 14% de mujeres, y el ticket medio de gasto alcanzaría los 4.000€. Si lo comparamos con coches, hay un mayor contraste entre géneros, ya que en coches nos encontramos con un 63% de compradores masculinos frente a un 36% de mujeres.
Un 29% compra motos en una franja de coste de 2.500 a 3.500€, y un 25% lo hace en la franja de entre 3.500 y 4.500€. Un 10% de los usuarios se ha gastado hasta 5.500€ y el 6% superaría los 6.500€.
La mayoría de los compradores online de motos, el 34%, tienen entre 25 y 34 años. El 27% tiene entre 35 y 44 años y, en tercer lugar, se encuentran los más jóvenes, de entre 18 a 24 años, con el 16%. En cuanto al poder adquisitivo de los compradores, el 25% de aquellos que respondieron a la pregunta estaría entre los 1.000 y 1.250€ de retribución, el 21% entre los 1.250 y 1.500€ y hasta un 14% no llegaría a los 1.000€. El 55% de los compradores está soltero y un 33% casado. Las ciudades de Madrid y Barcelona son los principales focos de compra, por ese orden.
Deja una respuesta