
Los Seis Días Internacionales de Todo Terreno de El Escorial de 1970, celebrados entre el 5 y el 10 de octubre, fueron la primera gran prueba de esta especialidad que se celebró en nuestro país y fue organizada por la Real Federación Motociclista Española junto al Real Moto Club de España.
En San Lorenzo de El Escorial se dieron cita un total de 323 pilotos de 16 nacionalidades distintas, a lomos de un sin fin de variadas y variopintas máquinas que recorrieron los caminos, senderos y carreteras de la Sierra de Guadarrama, enfrentándose diariamente a largos kilometrajes donde poner a prueba toda la capacidad física de los pilotos y la mecánica de las motos.
Con este libro, que se presentó coincidiendo con el 40 Aniversario de la prueba (1970-2010), se recupera para la memoria de todos los aficionados esta carrera, que supuso el afianzamiento de una especialidad como el Todo Terreno (actualmente enduro) en nuestro país, en una época de gran auge de las marcas españolas como Bultaco, Montesa y Ossa, con pilotos que en su mayoría eran simples aficionados a la moto de campo.
En el año 2010, cuarenta años después, este libro pudo realizarse, apoyándose en la rapidez y eficacia de las nuevas tecnologías para rastrear por todo el mundo y por toda la geografía española, en busca de los protagonistas de aquella carrera, que debe quedar inmortalizada para los que en ella participaron de una forma u otra y para las futuras generaciones de pilotos que deben conocer su deporte desde los orígenes.
Por primera vez en España se publicó un libro dedicado única y exclusivamente a una edición de los Seis Días Internacionales, contanto con un material gráfico e informaciones relacionadas solamente con la carrera de San Lorenzo de El Escorial.

Su autor, Javier Benito Aguado, tuvo la oportunidad de presenciar la carrera con apenas cinco años de edad en el antiguo Puente del Tercio, un lugar situado actualmente bajo las aguas del pantano de Valmayor, entre las localidades de Galapagar y El Escorial (Madrid). Este lugar era un paso del recorrido de la cuarta y quinta jornada de carrera. El recuerdo del paso de los pilotos por ese lugar, unido a una colección de foto- grafías de Luis Muñoz-Aycuens, que colaboró en la prueba marcando recorridos, fueron el detonante para que surgiera la idea de editar un libro conmemorativo de la prueba en su aniversario. Durante dos años de arduo trabajo ha conseguido dar forma a este proyecto editorial, abarcando todos los aspectos del mismo, desde su autoría, hasta la maquetación e impresión final.
Contenido y Características
El libro trata de recoger todos los aspectos de la carrera, desde los deportivos hasta los organizativos, contando para ello con el testimonio, por ejemplo, del Director de Carrera, D. Juan Soler Bultó; el Subdirector Adjunto, D. Pablo Arranz “Cauca”; D. Estanislao Soler, Mánager del Equipo Nacional, así como con la mayoría de los pilotos nacionales que tomaron parte en la prueba: Ignacio Bultó, Narcis Casas, Oriol Puig Bultó o Casimiro Verdaguer, entre otros. También se ha contado con opinión del que fuera vencedor absoluto de estos Seis Días, el piloto checo Frantisek Mrázek.
Cuenta con unas 300 fotografías, todas ellas de la carrera, aportadas desde colecciones particulares, como las del piloto belga Michel Decorte, el aficionado inglés Brian Catt o el ex-empleado de la desaparecida marca Zündapp, el alemán Günter Sengfelder. También los pilotos aportaron sus propias fotografías, en su mayoría de los fotografos Alguersuari y Viñals. Cabe destacar de éste último, Jordi A. Viñals, fallecido en 1993, la aportación hecha por su viuda, Doña Pilar Grau, de unos negativos en color con imagenes prác- ticamente inéditas. También son inéditas las fotografías aportadas por Manuel Fabregat, jefe de la Unidad Moto Alpina de la Cruz Roja que estuvo en la prueba prestando servicios sanitarios.
Es de destacar el valioso aporte de información realizado por Emilio Monterde, aficinado al enduro y coleccionista de todo los relacionado con los Seis Días, como medallas, programas de carrera y numerosas revistas extanjeras del año 1970 que se hicieron eco de la prueba escurialiense.
El libro consta de los siguientes capítulos:
–
- BREVE HISTORIA DE LOS ISDT 1913-1970
- LA ORGANIZACIóN DE LOS ISDT DE 1970
- SERIVICIO SANITARIO
- LA CRONOMETRADA DE LA CRUZ VERDE
- EL EQUIPO ESPAñOL
- ELLAS… LAS MOTOS
- LISTA DE PARTICIPANTES
- INAUGURACIóN OFICIAL DE LOS ISDT DE 1970
- ¡COMIENZA LA CARRERA!
- LOS EQUIPOS VENCEDORES
- ENTREGA DE TROFEOS
- PASE DE PRENSA
- AUDIENCIAS OFICIALES
- LOS FOTóGRAFOS
Contenidos Aportados:
- D. Luis Muñoz Aycuens (España): colección de 26 fotografías en B/N.
- D. Michel De Corte (Bélgica): colección de 82 fotografías en color (participó como corredor en 125 c.c.). – D. Brain Catt (Gran Bretaña): colección de 97 fotografías en color.
- D. Günter Sengfelder (Alemania): colección de 62 fotografías en B/N y color
- Colección de 25 fotografías adquiridas en la Agencia EFE.
- 6 Planos de recorrido de los Seis Dias de carrera utilizados por la organización cedido por D. Pablo Arranz “Cauca”, totalmente inéditos, trazados a mano y con apuntes de manustritos de la organización.
- 6 Planos impresos facilitados por la organización a participantes y managers.
- 6 Rutómetros con los recorridos, distancias, controles horarios y de paso de cada día.
Objetos Curiosos:
- 4 Escudos-insignia de organización.
- Bono de gasolina para el equipo de marcaje de recorridos.
- 2 Boletines de prensa.
- 6 Flechas de marcaje de recorrido, cada una con el color correspondiente a su día. – Lista de grupos de pilotos que rodaron en el circuito del Jarama.
- Camisa oficial del Equipo Estadounidense.
- 1 Adhesivo de la carrera.
- 6 Tarjetas de control de paso de pilotos.
Entrevistas y Opiniones
Con fotografías del personaje en carrera y fotografías actuales.
- D. Ángel Nieto Roldán, abanderado español en los ISDT de 1970.
- D. Juan Soler Bultó, Director General de Competición.
- D. Pablo Arranz Aláez “Cauca”, Director Adjunto de Competición.
- D. Estanislao Soler, Mánager del equipo español de los ISDT de 1970. – D. Jorge Cabezas San Simón, Servicio de Prensa y Difusión.
- D. Ricardo Pinet, Comisario de Precintaje y Verificaciones.
- D. Frantisek Mrazek (Checoslovaquia), piloto, vencedor Absoluto de la prueba. – D. Ignacio Bultó, piloto, primer Clasificado Español.
- D. Casimiro Verdaguer, piloto, Medalla de oro.
- D. Narcis Casas, piloto.
- D. Emilio Bosser, piloto, Medalla de Plata.
- D. oriol Puig Bultó. piloto, Medalla de oro.
- D. Jesús Gómez Frias, piloto, Medalla de Bronce.
- D. Jorge Capapey, piloto.
- D. Jaime Bordoy, piloto. Medalla de Plata.
- D. Juan Moreno, piloto.
- D. José Sánchez, piloto.
- 2 Páginas homenaje al desaparecido piloto Fernando Muñoz. Medalla de Plata.
- Recortes de prensa de los periódicos nacionales de la época (Fuente: Biblioteca Nacional) – Revistas especializadas nacionales: Motociclismo y Fórmula.
- Revistas especializadas extranjeras: Popular Cycling (USA), Champion (Francia),
Motociclismo (Italia), Motor-Revue (Checoslovaquia), Moto Revue (Francia), Motorsport Illustrierter (Alemania), Motorrad (Alemania) y Motor (Holanda), etc…
Información Adicional
- Comité de Honor.
- Lista de Inscritos.
- Clasificaciones finales y por día, individuales, por equipos, clubs y constructores. – Participantes por países.
- Balance de marcas de motocicletas participantes.
- Balance de motocicletas participantes según su cilindrada.
Formato del libro y tirada inicial
- Tamaño: 30 x 22,5 cm. apaisado.
- Páginas: 352, más tapas y sobrecubierta.
- Papel interior: couché mate de 170 grs.m2. con barniz de protección
- Encuadernación: en tapa dura al cromo, lomo redondo y cabezadas con sobrecubierta. – Tirada: 1.000 ejemplares.
- Precio: 45 Euros, IVA incluído.
- ISBN: 978-84-614-5909-4
Podéis intentar conseguir el libro en Libro Motor (Madrid y Barcelona)
Deja una respuesta