
La amenaza del COVID-19 y la preocupación de los usuarios por encontrar opciones seguras y que ofrezcan soluciones a los desplazamientos diarios han supuesto un incremento en el número de matriculaciones de motos en los últimos meses, con un aumento del 20,3% solo en el mes de julio, así como del número de motos eléctricas, según datos de la patronal Anesdor.
Según la red de talleres especializados, Midas este incremento del sector de dos ruedas se deriva del buen tiempo y de la pandemia y también de las tendencias que influyen en los sistemas de movilidad de todo el mundo: las nuevas opciones de movilidad sostenible. Así, la compañía ha inaugurado un nuevo concepto de taller sostenible, Midas City, para hacer frente a estas nuevas tendencias que ya son una realidad en España, en donde el 35% de los usuarios utilizan a diario alguna de las opciones de esta nueva movilidad. Con este nuevo proyecto pionero, que tiene como objetivo contar con talleres adaptados a las Smart cities, o ciudades del futuro, Midas ofrece mantenimiento a nuevos opciones de movilidad como motos eléctricas, patinetes, bicicletas, vehículos eléctricos e híbridos…, sin dejar a un lado su tradicional negocio de coches y motos de combustión.
Una de las principales desventajas que los usuarios encontraban en la compra de vehículos eléctricos era la escasez de puntos de carga en las ciudades para poder hacer frente a las necesidades básicas. Sin embargo, con el paso de los años y la implementación de nuevas formas de movilidad sostenible, esta red ha aumentado de manera considerable para convertirse en un extenso mapa con opciones en los diferentes distritos y barrios de las ciudades. Además, en el caso de las motos, gran parte de los modelos actuales cuentan con baterías extraíbles que permite su carga de manera cómoda en un enchufe convencional.
Ciudades como Madrid y Barcelona cuentan con áreas de baja emisiones con tráfico restringido en el centro de la ciudad y que permiten la libre circulación de vehículos eléctricos, al cumplir con las obligaciones de movilidad sostenible. En este sentido, contar con una moto eléctrica supondrá una mayor libertad en los desplazamientos urbanos, tanto en circulación como aparcamiento, además de favorecer el cumplimiento de la ordenanza, específicamente creada para reducir los índices de contaminación en el centro de las ciudades.
Deja una respuesta