
Muchas veces pensamos que con el bolsillo vacío no se puede modificar o tener a punto tu moto. No necesitamos tener grandes conocimientos, simplemente un poco de tiempo, paciencia y el dinero justo para lo que queremos hacer. Para algunas de estas tareas solo vas a tener que buscar las herramientas básicas y para bordarlo, un buen manual de taller de tu moto que puedes buscar en internet. Otro detalle, engañar a un amigo para que te ayude en las tareas, es casi un seguro de éxito.
1. Cambiar el aceite de tu moto
Cambiar el aceite de su motocicleta es una tarea que todo el mundo es capaz de hacer y debería aprender a hacer. Es rápido, fácil y económico. El primer paso es comprar los consumibles adecuados. En la mayoría de los casos, sólo será un poco de aceite y un filtro nuevo. En algunas motos, también necesitarás cambiar la arandela de presión del tapón del carter. En cuanto al proceso, difiere ligeramente con cada motocicleta. Básicamente, hay que calentar la moto un poco para ayudar a que el aceite salga mejor, drenas el aceite, cambias el filtro y pones el aceite nuevo.
2. Lubricar la cadena de tu motocicleta
Hasta que las cadenas de motocicletas sin mantenimiento se conviertan en algo común, hay que lubricar la cadena más a menudo de lo que uno piensa. Los profesionales dicen que deberías estar aplicando un lubricante a la cadena cada 500 – 1000 km. Si utilizas tu moto diariamente para ir a trabajar, podría ser fácilmente cada menos de dos semanas. No lubricar la cadena con suficiente frecuencia puede reducir drásticamente su vida útil y en casos extremos ser peligroso.
La forma más fácil es comprar un spray lubricante de calidad para cadenas. Un soporte para central hace el trabajo muy fácil, pero si no tienes ninguno pon a rodar la moto, limpia la cadena, aplica el lubricante y luego rodar y repetir funciona muy bien. Asegúrate de no rociar otras partes, como las ruedas y los frenos. Poner un trapo debajo del área que estás rociando ayuda a prevenir esto.
3. Añade unos puños al manillar
Cambiar los puños de la motocicleta es una gran manera de añadir un toque personalizado. También es una buena manera de ajustar alternativas más cómodas o simplemente reemplazar los ya desgastados. Para empezar, necesitas saber qué diámetro de manillar tienes. Puedes buscar esta información en Internet o medirlos tú mismo. Sólo asegúrate de medirlos cerca del extremo del manillar ya que algunos se estrechan y serán más gruesos en la unión. Para ahorrarte cualquier conjetura, tendrás barras de 7/8 o 1 pulgada.

Una vez que hayas comprado tus puños de moto nuevos, tendrás que quitar los viejos. Si no planeas salvar los viejos, puedes cortarlos con una cuchilla a lo largo. Ten cuidado con el lado del acelerador porque no querrás cortar la cubierta del acelerador y dañarlo. Si quieres salvar los viejos, desliza un destornillador plano bajo el borde y pon un poco de alcohol isopropílico. Gira el destornillador alrededor de la empuñadura poniendo más alcohol isopropílico a medida que avanzas. Esto lubricará el interior de la empuñadura haciendo que sea más fácil de quitar (Nota: si tienes contrapesos en el extremo de la barra tendrás que quitarlos primero).
Para colocar las nuevas, primero, inspecciónalas para ver cuál tiene un diámetro interno mayor. El más grande va en el lado del acelerador del manillar. A continuación, pon un poco de alcohol isopropílico en el manillar y en el interior del puño y luego simplemente tira de él hacia el manillar. Una vez que el puño del acelerador está puesto, comprueba que el acelerador gira fácilmente y no se atasca. Si se atasca, retíralo ligeramente y vuelva a probar. Ahora haz lo mismo en el otro lado con el de menor diámetro. Asegúrate de dejar que el alcohol se seque por completo antes de salir a rodar.
4. Instalar intermitentes más pequeños
La mayoría de las motocicletas vienen con enormes intermitentes debido a las estrictas normas de seguridad y reducción de costes de los fabricantes. La mayoría de los intermitentes decentes del mercado de accesorios vendrán con instrucciones que te guiarán a través del proceso, pero una búsqueda rápida en Youtube te devolverá varios videos que muestran el proceso de instalación con detalle.
Al elegir nuevos intermitentes es mejor escoger los que están aprobados para su uso en tu país para evitar cualquier problema con la ley. Los indicadores LED se ven muy bien y pueden ser muy pequeños y súper brillantes. Los intermitentes de manillar y las luces traseras multifuncionales también son buena opción, pero pueden ser un poco más difíciles de conectar. Ten en cuenta que al comprar nuevos intermitentes también puedes necesitar soportes para montarlos y si te pasas al LED de incandescencia necesitarás resistencias para asegurarte de que parpadeen a la velocidad adecuada.
5. Actualización en un faro LED
Los faros LED se han puesto de moda en las personalizaciones. Ofrecen una amplia gama de formas y tamaños, por lo que su ubicación puede modificarse para adaptarse al aspecto que se busca. Los precios varían mucho y su rendimiento puede variar también. El truco aquí es gastarse el dinero con una marca probada. Seguro que puedes encontrar una más barata de China, pero es más barata por algo.

La mayoría de los faros LED son relativamente plug and play, pero es posible que necesites nuevos soportes para montarlos. Las herramientas básicas y algunos conocimientos eléctricos básicos son suficientes para hacer el trabajo. Asegúrate de consultar el sitio web del fabricante para conocer los requisitos específicos de tu motocicleta.
6. Nuevo silenciador
Las normas también afectan al sonido y al flujo libre del escape. La forma más fácil de liberar unos cuantos caballos es colocar un silenciador «slip-on». Aunque puede parecer un gran cambio, en la mayoría de los casos es simplemente cuestión de desatornillar el viejo y atornillar el nuevo (de ahí el nombre «slip-on»).
Aquí la regla de oro es ir con la opción «ni muy barato, ni muy caro». Algunas marcas fabrican unidades específicas para algunos modelos de moto, con lo que sólo tendrás que elegir el que te guste más.

Con algunas motos modernas, puede que ni siquiera necesites rehacer la ECU después de montar un silenciador «slip-on» (antes de nada, asegúrate). Con las motos antiguas, puede que tengas que reajustar los carburadores, pero en general, un silenciador «slip-on» por sí solo no hará mucho cambio en la mezcla de aire y combustible. Después de haber instalado el nuevo silenciador, siempre es una buena idea hacer que lo revisen en un banco de pruebas… sólo por si acaso. Las señales que indican que algo está pasando son el mal funcionamiento o la decoloración de los tubos. En algunos foros puedes encontrar a alguien que ya haya hecho la misma modificación y te pueda aconsejar, o mejor aún, hable directamente con el fabricante del escape.
7. Cambio de retrovisores.
Muchos de los retrovisores que se montan de fábrica simplemente o son enormes o parecen baratos. Cambiar los espejos es, con mucho, la tarea más fácil de esta lista y en algunos casos se puede hacer sin ninguna herramienta. Para obtener espejos de alta calidad y de aspecto liso y brillante, busca marcas reconocidas y también puedes buscarlos de segundamano porque hay poco que pueda funcionar mal en un retrovisor. Sólo asegúrate de comprobar la dirección del de la barra en tus dos espejos actuales, ya que algunas motocicletas pueden estar invertidas.
Si quieres algo más café racer, los espejos de final de barra son una gran opción. Sólo ten en cuenta que su instalación puede requerir que hagas agujeros en los puños del manillar (o que compres unos abiertos) y necesitas espaciarlos correctamente en el lado del acelerador para que éste se mueva libremente.
8. Limpieza a fondo
Nos referimos a una limpieza completa, al detalle. La suciedad se acumula en la parte inferior del motor, alrededor de la rueda delantera y cualquier lugar donde el polvo se pueda adherir durante largos períodos. Acercarse a tu moto y mirar en zonas que normalmente no lo harías también es una gran manera de detectar cualquier problema. Vigila cosas como las grietas en el chasis o en la caja del motor, las fugas de líquido y los signos de óxido. Si encuentras alguno de estos problemas, haz que un profesional lo revise para estar tranquilo.
Ahora coge una esponja, un montón de trapos viejos, un cepillo de dientes viejo o un cepillo de cerdas suaves y algunos productos para quitar la suciedad. También recomendamos que consigas un buen producto de cera para tu pintura.
9. Cambio de guardabarros
De nuevo las estrictas normas han obligado a los fabricantes a instalar enormes guardabarros de plástico en la parte trasera de nuestras motos. La solución más rápida para una parte trasera sobredimensionada es instalar un kit trasero para quitarlo. Para las motocicletas modernas, necesitarás encontrar uno hecho específicamente para tu marca y modelo. En el caso de las más antiguas, puede limpiar la parte trasera con un guardabarros más corto (compra uno o recorta el que tienes), una luz trasera más pequeña e incluso un soporte para la placa de matrícula montado en el lateral (si es legal en tu lugar de residencia).

Si tu presupuesto es ajustado, puedes amplíar tu búsqueda incluyendo webs como Aliexpress. La mayoría de los kits no son más que un corte láser y acero doblado a máquina y una luz LED de placa.
10. Nuevo filtro
Si estás satisfecho con el rendimiento de tu moto puedes comprar un nuevo filtro en tu comercio local. Revisa tu manual para ver cuándo y con qué frecuencia se debe hacer esto. Si quieres tener unos cuantos caballos extra entonces un filtro de rendimiento es lo que buscas. Todos los filtros son específicos del modelo, así que si tienes el adecuado, instalarlo es tan simple como quitar el viejo y poner el nuevo. Revisa tu manual de servicio para encontrar una guía paso a paso para hacerlo.
Probablemente te resistirás cuando veas el precio por primera vez de los filtros de rendimiento, pero ten en cuenta que muchos de estos filtros son lavables, así que durarán diez veces más que la versión de fábrica. Al igual que con los silenciadores «slip-on», deberías considerar revisar la entrada de combustible después de instalar un filtro de aire de alto rendimiento, especialmente si lo combinas con modificaciones en el escape.
Ahora deja de leer y ¡manos a la obra!
Deja una respuesta