Muchos ya habéis probado las diferentes de formas de viajar y siempre se piensa en la fórmula ideal. Para algunos es la más económica, para otros la más cómoda, para otros la más flexible, la más independiente… bueno, aquí hay una muy próxima a lo que podríamos llamar un “travellerhopper”.
Desde nuestro punto de vista, es una alternativa muy buena para disfrutar de los diferentes festivales dedicados al mundo del motor de los que os venimos informando.

CaravanCol es una empresa nacional creada por dos propietarios de una carpintería, dos capitanes de la Marina Mercante y un responsable de programación y gestión informática y dedicada a la fabricación, venta y alquiler de mini caravanas.
La idea surge de las “Tear Drop” americanas y australianas de los años sesenta y la imposibilidad de encontrar en Europa un producto de estas características.
¿Dónde está la novedad?
Gracias a su tamaño no necesitas dejarla estacionada en un camping o depósito. El hecho de tenerla contigo en cualquier momento y de aparcarla en una plaza de garaje convencional hace que, sin necesidad de tener un periodo largo de vacaciones, puedas disfrutar de ella. Es fácil, sales, la enganchas al coche y te marchas.
A la hora de circular es aerodinámica, estable y ligera mucho más segura que una caravana convencional, y sólo se necesita el permiso de conducir B, el carné de coche común.

Siempre y cuando la Caravancol se encuentre enganchada al coche, no se bajen patas niveladoras ( no hace falta para el uso de la misma ), no se monten avances, toldos… se puede estacionar donde se quiera (siempre y cuando no esté prohibido estacionar en esa zona) y se te se te aplicarán las normativas nacionales sobre tráfico mientras estés correctamente estacionado. Esto es, no te pueden multar por dormir o cocinar dentro de tu caravana, autocaravana y camper. En cambio, si estás acampado, se te aplicarán las normativas de cada comunidad autónoma, lo que generalmente implica que se te puede multar si no estás en una zona habilitada para ello (zonas de acampada o campings).
¿Qué podemos hacer estacionados?
▪ Comer o dormir dentro de tu vehículo, ya que es un espacio privado.
▪ Poner calzos para apuntalar el vehículo si el terreno está inclinado (ya que es un elemento de seguridad recomendado). Se puede, alternativamente, apoyar una rueda directriz en el bordillo. En vehículos de más de 3.500 kg de m.m.a. si la inclinación es sensible, el calzado es obligatorio. No se pueden utilizar piedras u otros elementos.
▪ Elevar el techo o abrir claraboyas, siempre que no excedan el perímetro de tu vehículo.
¿Qué no podemos hacer estacionados?
▪ Sacar sillas o mesas fuera del vehículo.
▪ Extender toldos, avances, ventanas batientes o elementos que sobresalgan del perímetro de tu vehículo.
▪ Poner patas estabilizadoras.
▪ Realizar vertidos de fluidos (aguas limpias, grises o negras) salvo los del motor por el tubo de escape.
▪ Emitir ruidos molestos, como la puesta en marcha de un generador de electricidad durante horas de descanso o durante el día durante períodos excesivamente largos.
CaravanCol se adapta a los gustos y peticiones personales de cada cliente, renunciando a una fabricación en serie y convencional, pero con todas las homologaciones y certificaciones a nivel nacional y europeo.

¿Qué ventajas ofrecen en comparación con otras opciones más tradicionales?
Caravancol satisface las necesidades que surgen de otras opciones útiles para el turismo itinerante: tiene como opción la cocina exterior (la mayor parte de la gente elige la opción de montar cocina fuera por tema de olores), opción de portar WC químico (porque la mayoría de veces el baño a usar es el de campings), ducha exterior y evitar tiempos de transformación y montaje al máximo posible, donde hubiese una cama confortable, en un dormitorio bien fabricado.
Su inversión inicial es prudente y no tiene gastos de mantenimiento: no tiene en general piezas de desgaste, no exige revisiones, no es vehículo a motor, no pasa ITV y no paga Impuesto de Matriculación porque se trata de un remolque ligero de menos de 750KG.
Las Caravancol son personalizables, desde el color, panel solar, portabicis, tienda de techo, vinilos, el tono de los muebles y se atienden proyectos completos de personalizaciones más exigentes.
Los modelos disponibles van desde la versión Cargo (la más económica), configurada para el transporte, bien sea deportivo, mascotas, publicidad, food trucks… hasta modelos como Classic o Wild (la versión más todoterreno), equipadas con dormitorio y cocina completos y acabados de alta gama.
Además existe ya una Caravancol totalmente adaptada para clientes con movilidad reducida.

Las posibilidades de acomodación son: 2 adultos, 2+1 dos adultos y un niño, 4 adultos o 2 adultos y 2 niños para aquellos que deseen una mayor versatilidad, pues disponemos de una litera interior desmontable para niños, un avance exclusivo, de fácil montaje, con habitación interior incluida que permite múltiples posibilidades de acomodación y resguardo de las inclemencias meteorológicas o si se desea, se puede instalar una baca y poner una tienda de techo (para 2 o 3 personas).
Los precios de los diferentes modelos van desde los 5.950 Euros + IVA de la versión básica “CARGO» hasta los 12.530 Euros + IVA de la «WILD».
Cada modelo tiene un equipamiento de serie distinto con diferentes extras los cuales se pueden quitar o poner en función de lo que se necesite. Hay infinidad de ellos tales como: batería de gel, panel solar, bola portabicicletas, litera interior para niños, freno de inercia y estabilizador, baca, equipo de música, tienda techo para 2/3 personas, huecos de almacenaje bajo el colchón, toldos, avances, etc.
Equipamiento de serie en el model básico “Cargo”
•Eje, Chasis y lanza de la marca «AL-KO».
•Estructura metálica galvanizada.
•Suelo carrocero, tablero finlandés.
•Llantas AL-KO con neumático 195/70/14 y tapacubos de chapa.
•Aletas AL-KO, termoplástico negras.
•Rueda jokey con “pin-stop” (freno).
•Portón trasero con doble cierre con llave.
•Paredes de aluminio y techo de ALU-KUBON, (doble panel de
aluminio 4 mm, con polímero aislante), cámara de aire, forrado
interior aluminio.
•Asas para facilitar movimiento del remolque.
•Llave única para las cerraduras.
•Interior paredes y techo de aluminio. Suelo con moqueta de
automoción.
•Vinilos identificativos en portón.
•Luz en portón (doble).
•Equipo de luces circulación homologados.
Homologado como remolque, con posibilidad de desgravar IVA.
Uno de los puntos más importantes a la hora de dormir “a la intemperie” es el aislamiento y aquí no tendremos queja ya que se ha estudiado mucho este punto. Aquí tenéis la descripción de los aislamientos:
- Laterales: panel de sándwich, aluminio en exterior y poliestireno extruido XPS de alta densidad de 30 mm en su interior junto al vinilo que
cierra el panel aislante. - Techo y cofre delantero: panel composite. Se compone de dos láminas de aluminio separadas por polietileno de 4 mm. El panel de composite
se caracteriza por ser un material irrompible lo que protege la Caravancol de granizos y otras inclemencias.
Además de los laterales, techo y suelo también disponen de una cámara aislante de 30mm de poliestireno extruido XPS. - Puertas dormitorio y portón de cocina: fibra de vidrio. Esta fibra es un material que ayuda a darle la forma tan espectacular que tienen y su
aerodinamismo. - Es necesario saber que el encargado de aislar un vehículo no es el material de la capa exterior sino el interior de las paredes. Por eso, no es relevante que el aluminio sea conductor. Es el material del interior de un panel lo que aísla térmica y acústicamente.
En este caso hablamos de XPS, un material que lleva años utilizándose en construcción por su superior resultado.
A continuación os dejamos unos enlaces de consulta sobre cada modelos, opciones, extras y condiciones de alquiler.
Podéis verlas en su tienda del centro comercial X-Madrid
Modelos, equipamiento y extras
Alquiler, precios y condiciones
Deja una respuesta