
Cualquiera que sea tu preferencia en cuanto a tipo de moto, ya sea trail, sport, touring, custom, etc… todos reconocemos ciertos modelos de motos como llamativos, y digamos que acertados desde el punto de vista estético o de todo el concepto en sí del modelo. Porque, aunque a la hora de darle uso a tu moto, cada uno tiene sus preferencias, si te gustan las motos, seguramente te va a gustar la BMW R18. Eso si, no busques nuevas tendencias en ella, no tiene formas asimétricas o angulosas ni piezas de fibra de carbono, es una moto de estética clásica con un motor imponente y llena de detalles.
La R18 te trasporte a una estética que no pasa de moda, un diseño elegante y sencillo, inspirado en la R5 de los años 30 orientado a una conducción cómoda para los amantes de las cruiser retro pero con prestaciones actuales. La doble línea blanca que decora el depósito y el guardabarros trasero resalta en contraste al color negro y los cromados de la R18 First Edition y nos confirman esa inspiración en los años 30, todo ello rematado con varios logos de la marca, sin perder de vista las bonitas ópticas LED como detalle actual, un cableado que pasa desapercibido por el esmero en los acabados del modelo y otros adelantos de los que vamos a hablar a continuación como el acelerador electrónico con tres modos de conducción y otras ayudas electrónicas de hoy en día.

Como no podía ser de otra forma, el corazón de la R18 es un alarde de ingeniería y diseño. Los inyectores han entrado en las culatas de los cilindros y hay varillas de empuje en la parte superior de los cilindros para lograr ese diseño retro. El motor va refrigerado por aire y aceite con un pequeño radiador colocado en la base del motor.
No verás muchos más elementos a la vista como pudieran ser bujías o el motor de arranque, sólo veras el Big Boxer como se ha bautizado a este enorme motor de 1800 cc y 91 cv con un par astronómico de 158 Nm y 110 kilos en un total de 350 kg de la R18… ¿casi un tercio? …asusta, ¿no?.

El encendido del Big Boxer, como no, nos empuja hacia la izquierda y luego se estabiliza en un ralentí a 950 rpm con cierta vibración para que no se nos olvide donde estamos sentados. El sonido que emite el motor en el encendido hará que más de uno se gire sin ser luego molesto, e irá aumentando y subiéndonos la adrenalina a medida que vayamos subiendo en la escala de rpms, haciendo que vayamos acortando los cambios para sentir el empuje de la R18, uno de los componentes adictivos de esta mega cruiser y que te alejará de la mayoría de cruisers que hay actualmente en el mercado. Tengamos en cuenta el dato de los menos de 5 sg de aceleración de 0 a 100 km/h… otra pista para saber dónde vamos sentados.

La transmisión de todo este empuje a la rueda trasera se hace mediante un vistoso cardan, y digo vistoso no por su volumen sino porque va a la vista, algo muy poco habitual por las inclemencias del tiempo a las que está sometido pero que fabricado en el material adecuado, no tendrá nada que temer. En el video que hemos preparado se puede ver girar cuando la marcha está engranada.
El motor tiene un tope de 5.500 rpm y tendrás 150 Nm de par y más disponible entre 2.000 y 4.000 rpm. Se moverá desde 30 km/h en tercera hasta los tres dígitos. Es igualmente impresionante aumentar la velocidad en marchas largas, incluso a velocidades de autopista, no necesitas reducir para adelantar. Irás como en una nube entre los 90 y 130 km/h, a partir de ahí en viento nos saluda, algo qué si queremos evitar, tendremos que hacer a fuerza de pantalla… y estética, aquí las cosas no han cambiado.

El acelerador electrónico de la R18 nos ofrece tres modos de conducción: RAIN, ROLL y ROCK. El RAIN lo dejarás para los días de lluvia, el ROLL lo usarás el primer día para hacerte con la moto y en ciudad. El resto del tiempo usarás el ROCK simplemente porque es adictivo y no tiene una gran repercusión en lo que se refiere al consumo, que ronda los 5,7 litros a los 100 km y nos dará una generosa autonomía de 300 kms con una capacidad en depósito de 16 litros.. eso sí, tendrás que estar atento de los parciales porque no llevamos nivel de combustible, sólo testigo de reserva que nos da una autovía extra de unos 35-40 kms.
El modo RAIN reduce el rendimiento para mejorar el agarre y mantener el control de la tracción en alerta máxima. ROLL te dará una conducción suave, y ROCK amplifica la respuesta del acelerador y el frenado del motor y te permite un poco de deslizamiento de la rueda trasera en caso de aceleración fuerte. El control de tracción limita el deslizamiento de la rueda trasera en la desaceleración cuando se reduce en una superficie resbaladiza, un punto más de actualización de esta cruiser retro-moderna.
El funcionamiento de la caja de cambios es corto y preciso y puedes cambiar sin embrague si lo deseas.

Respecto a la electrónica, ya hemos hablado de varias características. La R18 no lleva una pantalla táctil digital como no podía ser de otra forma, sería matar el conjunto en pos de un gadget. En su lugar llevamos una preciosa esfera con marco de cromo donde que nos marca la velocidad en analógico y el resto de información en digital con testigos de luces, reserva, intermitencias, ABS, etc. Más información como parciales, consumo medio y actual, rpm, kms totales, carga de la batería, fecha y hora.
Para los amantes de la tecnología diremos que no llevamos control de crucero (nunca he apreciado el uso en motos de uso corriente donde largas distancias son puntuales), pero tenemos botón de encendido sin arranque, arranque sin llave, cerradura única para bloqueo de la dirección y apertura del tapón del depósito y como opción los puños calefactables con 3 niveles, con mención especial de la marcha atrás, que hace girar el motor de arranque en reversa para sacarnos de algún apuro de estacionamiento. Es un extra opcional que se acciona con una sencilla palanca bajo el asiento y el botón de encendido.

El tacto de los frenos también es progresivo y bueno. La manera delantera acciona de forma combinada las pinzas de los dos discos delanteros y el trasero, todos de 300 mm con el ABS ya obligatorio en todos los modelos. Además, accionar el freno trasero nos ayudará a mejorar la sensación de «sujetar la moto».

En la parte delantera llevamos una horquilla telescópica Showa de 49 mm de diámetro no regulable con 120 mm de recorrido, y atrás un mono amortiguador que hace que la moto tan sólo eleve 690 mm de distancia al suelo desde el asiento, por su inclinación y recorrido de 90 mm. Este mono amortiguador es regulable en pre-carga (hay que desmontar el asiento) y nos da un comportamiento «deportivo» que aporta seguridad y algún «salto» de nuestro trasero al pasar por encima de los badenes.
Con esta suspensión y sus neumáticos de 120/70 delante y 180/65 detrás, montados en llantas de radios de 19″ delante y 16″ detrás, iremos curveando de lado a lado de la carretera al estilo cruiser más marcado. La sensación de control, potencia, estabilidad y seguridad convertirá todas las salidas en pura diversión con cuidado de no rozar los estribos o reposapiés (opcionales), digamos que este es el único factor que limita el comportamiento de la R18 en curva.

La posición de conducción podría llevar los pies más adelantados si no tuviéramos un motor boxer, por ello los estribos van más retrasados que en otras cruiser, pero la conducción no es incómoda. El manillar no es demasiado ancho y el asiento es cómodo si no nos pasamos de kilómetros, digamos que a partir de 300 kms lo acusaremos. Hay varias opciones para manillar y asiento para que la puedas personalizar a tu gusto o elegir el más cómodo para ti. En algunos momentos tuvimos la sensación de estar en una película clásica donde todo lo que vemos al conducir es una pequeña esfera de aire retro y la parte superior de un enorme faro redondo, lástima de casco y gafas de aviador.
En el video hacemos un recorrido y resumen de lo que nos ha transmitido este salto a las cruiser de alta potencia de BMW, pero si no lo quieres ver, diremos que la R18 es una experiencia única en cuanto a las sensaciones que transmite, algo que no es fácil de conseguir. Desde el momento que la ves y te impactan sus dimensiones, el big boxer y su elegancia y cuidado al detalle de su diseño. Pasando por el momento de subirse a ella, arrancarla, oírla, y echarse andar. La expectación que levanta en la calle y en la carretera. Y por último y mejor, el sobrado empuje de su par motor, su fácil conducción y sensación de seguridad y control… todo esto tiene un precio, no podía ser de otra forma, pero esta moto no es cualquier moto y es exclusiva… y la primera edición… la decisión es tuya.
Deja una respuesta