
Muchas ganas teníamos de probar la nueva versión de la exitosa Yamaha MT09 presentada por primera vez en 2013 y renovada en 2017, que nos llega ahora con un paquete tecnológico muy potente, nuevo chasis más rígido y nuevas llantas con menos inercia. Todo esto hace de la nueva MT09 una moto que creemos podría ser una de las candidatas a moto del año, desde nuestra humilde opinión.
El peso total de la MT09 ha bajado hasta los 189 kg y el rendimiento de su motor tricilíndrico es realmente brutal.
La nueva tecnología hace que tengamos varias motos en la MT09 por sus diferentes modos de control de tracción, control de frenada, personalización de ambos controles, amortiguaciones ajustables, doble posición de los estribos y las torretas del manillar.
Situada entre el bicilíndrico de la MT-07 y los cuatro cilindros en línea de la MT-10, la nueva Yamaha MT-09 de tres cilindros, con su completa renovación, emerge del lado oscuro o dark side japonés.
El motor tricilíndrico tiene una cilindrada un cinco por ciento mayor (unos 42cm3), pasando de 847cc a 890cc, gracias a una carrera 3 mm más larga. Junto con un nuevo sistema de admisión, árboles de levas, culata y escape, el motor más suave produce un seis por ciento más de par motor. Son 93 Nm a 7000 rpm y 120 cv. La relación de 189 kg para 120 cv ya nos dice la sensación de potencia que nos va a transmitir.

Cuatro modos seleccionan la entrega de potencia deseada del motor. Los tres primeros modos ofrecen la máxima potencia del motor con una respuesta del acelerador progresivamente más suave, siendo el modo 1 el que menor intrusión tiene dejando la moto más «al natural». El modo 4 mitiga la potencia máxima y ofrece una respuesta más suave para condiciones resbaladizas (llamémoslo «Rain»). Todos los modos son suaves y tienen una excelente conexión con el acelerador, incluso a baja velocidad en las marchas inferiores.
De alguna manera, el motor de la MT-09 también ofrece un mayor ahorro de combustible cumpliendo la normativa Euro-5. La ficha nos anuncia los 4,8 l/100 kms, algo siempre difícil de comprobar por los modos de conducción de cada uno y porque además también va a depender un poco del uso que hagamos de la electrónica.
La transmisión de seis velocidades equipada con quickshift (QS)se combina con el embrague antirrebote. La combinación es uno de los conjuntos de transmisión más suaves y ligeros que hemos probado. La MT-09 te lleva a través de los cambios de marcha cómodamente, mucho más en las marchas más altas. La ausencia total de esfuerzo permite concentrar toda la atención en las condiciones de la carretera y en la conducción. Además, podemos ver en la pantalla dos flechitas que se iluminan en verde cuando podamos hacer uso del QS, bien para subir de marcha o para reducir.

La posición de conducción es muy cómoda, con un manillar cónico que se ajusta a la anchura de los hombros y que permite una buena postura, erguida pero un poco inclinada y agresiva. Además, como ya hemos comentado, tanto el manillar como las estriberas son ajustables en dos posiciones. El asiento nos dio sensación de estar un poco inclinado hacia delante y debido a que la potencia del motor te hace deslizarte poco a poco hacia el depósito, en algún momento tuvimos que reubicarnos hacia atrás.
Se nota que el nuevo chasis es mucho más rígido, y el nuevo basculante también. Además, el nuevo subchasis es casi 1,5 kg más ligero que el anterior. En total, el ahorro de peso para el bastidor, el subchasis y el basculante combinados es de algo más de dos kilos. Otros 1,5 kg se ahorran gracias a las nuevas llantas de diez radios que utilizan la tecnología SpinForged de Yamaha.
La reducción de casi 4 kilos, hasta un peso de 189 kg, hace que la MT-09 sea aún más ágil que antes. Nos ha sorprendido mucho la facilidad de manejo de esta hypernaked. Gira de forma rápida y precisa, y el peso ligero da una confianza increíble en la mitad de curva y en las salidas acelerando. Va como sobre raíles, no hace un extraño incluso en los modos de menor intrusión del control de tracción.

La Yamaha MT-09 de 2021 tiene una suspensión KYB actualizada con unos ajustes de serie muy acertados para nuestra prueba. No vimos la necesidad de tocar ninguno de los reguladores, la suspensión es así de buena. Si quieres hacerla más a tu forma de conducción la horquilla de 41 mm es totalmente ajustable, y el monoamortiguador trasero se puede ajustar en altura (precarga del muelle) y amortiguación de rebote.
Si pruebas una de las unidades del concesionario con la configuración de amortiguación original, veras que es firme y deportiva para curvear en ruta pero lo suficientemente suave como para conducir por la autovía o autopista de cemento con bastante comodidad.

Las llantas de 17″ son más ligeras y tienen menos inercia, lo que ayuda mucho en la agilidad de giro de la Yamaha MT-09. Las gomas son Bridgestone Battlax S22 de 180/55 la trasera. Dan mucha confianza al girar y frenar bruscamente. Nos pareció que alguno de giro del manillar para moverse en parado era un pelín más corto de lo normal, podría ser una apreciación equivocada, pero hay que mencionarlo por si vais a probarla y la vais a dar mucho uso urbano.
En cuanto al sistema de frenada ABS es de lo mejor. Utilizando el cilindro maestro radial Nissin y la tecnología ABS de la superbike YZF-R1 del año pasado, los frenos tienen un excelente tacto y toda la potencia necesaria. La unidad hidráulica del ABS es más ligera que la del año pasado, otra pequeña ayuda.

La electrónica derivada de la R1 incorpora una IMU (Unidad de Medición Inercial) de seis ejes, la MT-09 incluye tres niveles de intervención para el control de tracción, el control de deslizamiento y el control de elevación de la rueda delantera. Los tres niveles de cada uno están incorporados en tres modos, más el de desactivación. También hay un modo «M», en el que los parámetros individuales de cada función electrónica pueden ajustarse según las preferencias del piloto.
Hay dos niveles de control de frenado: fijo y en curva. Utilizando de nuevo la tecnología de la R1, los datos de la IMU dictan la intervención del ABS a medida que aumenta el ángulo de inclinación y el deslizamiento de los neumáticos.
En cuanto a su completa instrumentación, llevamos una pantalla TFT a todo color de 3,5 pulgadas donde puedes ver varios de los testigos de funcionamiento normal en los laterales, más toda la información de conducción en la zona central. Puedes cambiar entre las pantallas y seleccionar qué información se muestra utilizando la rueda de la piña derecha del manillar. Lo que más llama la atención es un tacómetro de barra que cambia de color según el número de revoluciones que sube o baja. Por lo demás llevamos las rpm, velocidad, autonomía, aviso del QS, marcha engranada, etc.

La estética de la nueva MT09 es bastante minimalista y radical. Ahora sólo llevamos un potente faro LED frontal circular acompañado de dos barras LED de funcionamiento diurno, algo muy rompedor y renovado respecto a las versiones anteriores. En la parte trasera también LED junto con las intermitencias.
Nos pareció un poco más corta que la anterior. El sitio para el pasajero es justo y las estriberas son un poco más elevadas que en una «naked normal».
En definitiva, la nueva Yamaha MT09 es un nivel mucho mayor que la edición anterior y manteniendo el mismo precio…esta combinación es la que la hace candidata a una de las motos del año según nuestra opinión.
El motor tricilíndrico más potente de la Yamaha MT-09 de 2021 dispone de un chasis capaz de explotarlo. Yamaha lo ha conseguido, y el resultado es una moto muy fácil de conducir, polivalente y capaz de liberar tu lado más oscuro. Aquí tenéis un video que completa nuestra prueba. Esperemos que os guste.
Más información
Impresionante. Este tipo de motos son super robustas y elegantes al mismo tiempo. Para poder llevarlas, tu traje y complementos como de seguridad como el casco deben de estar a la altura. Una moto con este estilo debe estar acompañada con un piloto a la altura.