
La tercera edición de Vive la Moto, el Salón de la Moto de Barcelona, puso punto y final a cuatro días de pasión por las dos ruedas en el recinto de Montjuïc.
Según fuentes organizadoras del certamen, organizado por Fira de Barcelona y que cuenta con el apoyo de ANESDOR y la implicación directa de las marcas, cerró con más de 35.000 visitantes que pudieron disfrutar de la zona comercial, así como de las actividades, especialmente las pruebas dinámicas de los últimos modelos.
Junto con la zona comercial, representada por 122 expositores y 400 marcas que han presentado más de 50 novedades, Vive la Moto ha puesto a disposición de los visitantes un completo programa de actividades, entre cursos de formación y seguridad vial, pruebas dinámicas de vehículos, una zona de mototurismo, charlas y mesas redondas, simuladores de competición, exhibiciones a cargo de pilotos profesionales y una muestra de motos históricas.
Especialmente concurrida fue la zona de pruebas de motos, hecha en colaboración con las marcas y el Servei Català del Trànsit. Se han realizado más de 5.000, incluyendo los recorridos exteriores y los tests por el circuito cerrado a los mandos de los últimos modelos y con la asistencia de monitores profesionales. Durante los cuatro días del salón, se han puesto más de 200 motos a disposición de los visitantes. Algún día estuvo más deslucido por la presencia de la lluvia pero la actividad fue frenética en esta zona.
También la nueva zona dedicada al mototurismo, con la presencia de agencias de viajes especializadas y una exposición de motos viajeras que han acercado sus experiencias a los visitantes, junto con las charlas de los aventureros, han cosechado gran éxito entre los visitantes. Igualmente, la exposición del Museu Moto Bassella con algunos de los ejemplares más emblemáticos de la marca Bultaco, junto con los espacios de personalización habilitados por las marcas, han registrado una gran afluencia en los cuatro días del certamen.
Entre las presentación que más nos llamaron la atención estuvieron la Triumph TFC, la Indian FTR 1200, la Rieju Tango, la Royald Enfield de 650 Interceptor y GT Continental, la Mash Dirt Track 650 y la Suzuki Katana. Algunas marcas llevaron ejemplos de personalización de motos como fue el caso de Honda con el Garage Dreams, Yamaha con las XSR, Triumph y Harley Davidson con el concurso The Battle of the Kings que gano la moto del distribuidor Makinostra.
Casi todas las marcas mostraron algún modelo de estética Café Racer y Scrambler, las ya conocidas Ducati Scrambler y Café Racer, Triumph Thruxton y Scrambler, Kawasaki Z900 RS y W800 Café, Honda CB100 Special Edition, Yamaha XSR, Husqvarna Svartpilen y Vitpilen, Suzuki Katana y SV650, Indian FTR 1200, Moto Guzzi VII, Mash Dirt Track 650, Macbor, Rieju, etc.
En general el formato de la feria cada vez recoge más el diverso mundo de la moto y va añadiendo expositores y alternativas nuevas, quizá echamos en falta la presencia de constructores, esperemos que la próxima edición Vive La Moto 2020 que se celebrará en Madrid mejore en este aspecto. Podéis ver aquí el video que hemos preparado.
Deja una respuesta