
Ayer, viernes 26 comenzó la edición de este año del festival de tendencias urbanas Mula Fest 2019.
Este incorpora algunas novedades, pero en general, las actividades que podemos encontrar son muy parecidas a las de la edición 2018.
Para los que estéis pensando en daros una vuelta por allí, os comentamos brevemente algunas de las cosas que no podéis dejar de ver. Empezamos.
Como todos los años, Mula Fest tiene una parte importante en lo que se refiere a diferentes disciplinas de ilustración, hay grafiteros que realizarán obras en directo, una exposición llamada “Mírame” de fotografía en colaboración con la DGT sobre personas en situación de vulnerabilidad ubicada debajo de una composición artística hecha con muchos chalecos reflejantes, talleres de pinturas de caras y manos, bodypainting, exposición fotográfica de la comunidad de fotógrafos Blipoint, taller de aerografía en vehículos, este englobado en un área de Ministerio de educación y dirigida a los cursos de formación de FP y módulos (está detrás del cartel del Ministerio) donde vimos unas geniales obras hechas en capós de coches. Varios talleres en esta sección sobre ilustración en rostro, bodypainting, uñas, pelo, ilustración en camisetas, reciclaje de ropa, etc. El sábado y el domingo hay masterclass de Pedro Urda Fernández sobre técnicas de customización de vehículos (17:00 a 19:15).

Englobamos dentro de esta parte la siempre presente área de tatuaje, la Madrid Tattoo Convention 2019 donde más de 60 tatuadores y estudios mostrarán sus obras en directo, y si pides cita previa, aprovechas y te haces uno.
Este año hay una sección especial dedicada a la cultura del tatuaje mexicana.
Habrá entrega de premios a partir de las 19:00 en las diferentes categorías, el sábado realismo-ornamental y mejor del día, y el domingo old school-new school, mejor del día y mejor del show.
Conciertos. Este año, Mula Fest incorpora el Garage Sound, un festival que se celebraba en verano en Madrid (creo que en Rivas Vaciamadrid fue el año pasado) y que este año está dentro del evento. Los conciertos son los 3 días, el domingo también.
Respecto a las artes escénicas, varias actividades y talleres de la Escuela de Circo Diverso sobre suelo, cuerdas colgantes y pool dancing. También el Campeonato Nacional de Bboying Mbreak Sexto Breakdance (sábado) y Allstyles Mbreak Contest (domingo) sobre un escenario con sesión de DJs en directo.
Veréis también un cubo o caja gigante con proyecciones artísticas y dentro tenéis la sección de realidad virtual y realidad aumentada. Podréis probar y «pintar una obra artística» virtual.
¡GARAGE!
Esta es la parte que más nos gusta claro, este año el número de motos personalizadas duplica al año anterior (bien por la organización) y hay premio en metálico en diferentes secciones: Café Racer, Custom y Free Style. Muchas motos de muy buenos constructores vais a poder ver. Algunas seguramente ya vistas y otras en primicia. Podríamos destacar varias, pero mejor verlas por vosotros mismos.
Durante el sábado (18:00-18:20) y el domingo (12:50-13:20) se presentan en el pabellón de conciertos. El domingo es la entrega de premios a las 19:00.

INDISPENSABLE pasarse a ver la zona de pioneros del custom español, con motos salidas de garages privados que sólo vais a poder ver aquí: Harley de Martin Morales, Ducati Scrambler de Angel de la Maza, Harley de Gerard Van Nierop,… y justo detrás el homenaje al recientemente fallecido Ferry Clot, único español bicampeón en el certamen AMD con dos espectaculares creaciones “Rocket” y “Parafina”.
Si te gustan también los coches hay una exposición de coches emblemáticos (deportivos) llamada Rivales Míticos, sobre vehículos lanzados por las marcas que competían comercialmente entre ellos cuando fueron lanzamos al mercado, están expuestos de dos en dos. Hay Ferrari, Porsche, un Honda S2000, etc. Hay también otra sección con coches de Rally como el Toyota Celica, Renault Alpine…
Muchas más cosas, sobre todo actividades y talleres. ¡No os lo perdáis!
Ahi va el aperitivo
Deja una respuesta